Un preacuerdo logró conjurar, por ahora, el paro general en la DIAN

Los 9 mil trabajadores de la DIAN, y los sindicatos que los representan, están a punto de lograr que se les cumpla un viejo reclamo, el cual les permitirá mejorar en un 26% su asignación pensional.

Pero no ha sido un logro fácil. Se necesitó que los cinco sindicatos que tienen representación en este ente oficial hicieran causa común y, por primera vez, se unieran en un comité intersindical, el cual había determinado iniciar un paro indefinido a partir del 8 de noviembre si no eran atendidas sus demandas.

El paro se logró conjurar el pasado miércoles, tras la promesa del director de la DIAN, Juan Ricardo Ortega, en el sentido de firmar el decreto que solicitan los funcionarios y funcionarias de la institución, por el cual la prima por “buen desempeño” que todos ellos reciben desde hace 20 años, equivalente al 26% de su salario, se vuelva factor salarial, o sea sume para la liquidación de la pensión y genere las prestaciones sociales correspondientes. Este es el motivo central del conflicto laboral que se vive en la DIAN, y que viene desde el 2010, año en que el gobierno Uribe prometió firmar tal decreto, el que a su vez fue avalado por el Consejo de Estado. Pero la nueva administración de la DIAN sistemáticamente se había negado a firmarlo, hasta el miércoles pasado cuando, por efecto de la movilización de los trabajadores y su decisión de paralizar la entidad, por fin lo aceptó.

“Cuando un trabajador de la DIAN se pensiona, lo hace sobre poco menos del 50% del ingreso mensual, con el agravante de que la mesada se calcula con el 75% de la misma. Cientos de trabajadores se han pensionado así, para aguantar hambre. Nos oponemos a que esa situación continúe. No estamos reclamando aumento salarial, queremos que el incentivo se incorpore al salario básico”, señala en un comunicado el Comité Intersindical, del cual hacen parte Sintradian (el sindicato más antiguo y mayoritario, con 1.500 afiliados, adscrito a la CUT), Siunedian, Sinedian, Asodian Federativo y Utradian (filial de la CGT).

Sin embargo, la amenaza del paro no ha desaparecido. El 28 de noviembre es el día clave, pues, según lo acordado el miércoles, hasta este día tiene plazo el director de la DIAN para firmar el decreto. De lo contrario el 29 de noviembre habrá paro total e indefinido en la DIAN, según lo aseveró Rafael Acevedo, presidente de Sintradian. Y así lo ratificaron los funcionarios en las asambleas informativas que se realizaron ayer en todas las oficinas de la DIAN del país.

Se recuerda que, por el mismo motivo, en el año 2006 hubo un paro de 4 días en la DIAN, con el cual los trabajadores lograron que a una parte de ellos le fuera reconocida la prima de productividad como factor salarial.

Un paro en la DIAN trae graves complicaciones para la economía nacional, pues implica la suspensión del recaudo de impuestos (excepto el recaudo pasivo que se realiza por el sistema financiero), y paraliza las transacciones de comercio exterior en los puertos y aeropuertos internacionales.

Los trabajadores también reclaman trato digno

Otro reclamo de los y las trabajadores de la DIAN tiene que ver con la actitud asumida por su director, Juan Ricardo Ortega, quien, según Sintradian, en sus declaraciones a los medios ha dado un trato discriminatorio a los trabajadores, acusándolos de corruptos e incapaces, y ha manifestado hostilidad hacia sus reclamos. Al respecto, en un comunicado la organización sindical señala:
 
“Denunciamos que el Director de la DIAN, cuyo afán protagónico se traduce en denigrar de la entidad, actúa poniendo en riesgo la institucionalidad de la autoridad fiscal del país. Reclamamos el respeto hacia los funcionarios, pues desde que llegó al cargo el señor Ortega ejecuta una agenda con la que pretende proyectar su imagen de impoluto y eficiente gerente. Imagen según la cual el crecimiento del recaudo de la DIAN, y el cumplimiento de las metas impuestas a la entidad, son su obra; mientras que la corrupción, a la que usa como caballito de batalla, es responsabilidad de los funcionarios”.

De ahí que otro importante punto del acuerdo logrado el pasado miércoles, es la emisión de un comunicado firmado por la dirección y las organizaciones sindicales de la DIAN, en el cual se comprometen a trabajar conjuntamente por el buen nombre de la entidad y sus trabajadores.

Por su parte el fiscal nacional de la CUT, Fabio Arias, quien ha venido asesorando a Sintradian en las negociaciones, calificó el conflicto laboral en la entidad en los siguientes términos:

“Desde que se posesionó en la dirección de la DIAN, el señor Juan Ricardo Ortega no ha querido reconocer el derecho de los trabajadores a que su prima se vuelva factor salarial, con el argumento técnico de que esta prima es un incentivo el buen desempeño, y volverla salario desincentivará ese desempeño. Y a eso se suma que también se niega a formalizar los cargos temporales y supernumerarios que tiene la institución. El 35% de la planta de personal es temporal, y eso en esencia es para mantener unas cuotas clientelistas para él y sus amigos políticos”.

Por Agencia de Información Laboral

Escuela Nacional Sindical