Enviado por maodogo en 27 Octubre, 2016 - 10:31
Las constituciones suelen ser, todas o casi todas, de caracter liberal. Empiezan por el tradicional “Todos son iguales frente a la ley”, antes de todos los otros preceptos tradicionales.
Entre estos, el derecho a la propiedad tiene un lugar especial. Si, originariamente, siguiendo a Locke, ese derecho estaba limitada al uso propio de la propiedad, después se ha trasformado en el derecho a la propiedad lisa y llanamente. Ni la limitación del uso social suele estar presente. El derecho a la propiedad se ha vuelto un fetiche, sin que importen las consecuencias de su existencia.
Se trata de un derecho que tiene sus dispositivos concretos de garantia. Si una tierra improductiva es ocupada por trabajadores rurales sin tierra, aunque la vuelven productiva, trabajando en ella, el propietario legal llama a la policia, que rápidamente manda tropas para desalojar a los trabajadores y hacer respetar el derecho a la propiedad privada. Y, en caso de que haya resistencia, se usará de la fuerza, se tomará presos a los trabajadores, para hacer valer el derecho a la propiedad privada. Se someterá a esos trabajadores a procesos y a condenas, garantiza el derecho constitucional.
Enviado por Diana en 29 Septiembre, 2015 - 08:59
Con mi saludo fraternal, me permito hacerles llegar el boletín informativo de nuestro candidato al Concejo de Bogotá, compañero YEZID GARCÍA, número 4 de ALIANZA VERDE en el tarjetón. Agradecemos su lectura y comentarios.
Enviado por Diana en 15 Junio, 2015 - 08:43
En Colombia trabajan aproximadamente un millón 500 mil niños y niñas que deberían estar estudiando, esto trae riesgos físicos y emocionales muy fuertes para él y su familia. También muchos son reclutados por organizaciones al margen de la ley y vinculados a la guerra.
Enviado por Diana en 12 Junio, 2015 - 18:40
"La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia - CUT, lo saluda y felicita por su informe a la Conferencia Internacional de Trabajo, sobre el que nos referimos hoy en nuestra intervención ante la plenaria. Y queremos manifestarle algunas inquietudes sobre la presencia y las labores de la OIT en nuestro país."
Enviado por Diana en 12 Junio, 2015 - 18:26
Los trabajadores y trabajadoras de Colombia siguen padeciendo graves problemas en el cumplimiento de sus derechos, una prueba categórica de ello son las 38 quejas que están siendo tramitadas por el Comité de Libertad Sindical, 28 de las cuales han sido presentadas por la CUT y sus sindicatos afiliados.
Enviado por Diana en 12 Junio, 2015 - 18:22
La Confederación Sindical Internacional (CSI) ubica a Colombia entre los perores 10 países del mundo para los trabajadores, según el índice global de los derechos que elabora cada año, publicado en Ginebra el día de hoy.
Ver informe completo aquí:
Enviado por Diana en 7 Febrero, 2015 - 21:20
Publicado en la Revista ConoCer del Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio.
Por Sergio Armando Rueda Gómez, Economista UIS
Candidato a Magíster en Derechos Humanos UIS
Enviado por Diana en 13 Diciembre, 2014 - 15:41
Una muestra del trabajo precario en Colombia, el que es mal remunerado, sin estabilidad ni garantías en seguridad social y demás derechos laborales. Incluye textos que ponen el acento en las nuevas formas de tercerización como el contrato sindical, las SAS y el corretaje; otros en personas pertenecientes al sector de la economía informal.
Ricardo Aricapa, director de la Agencia de Información Laboral, hace a continuación la presentación central del libro.
Enviado por Diana en 13 Diciembre, 2014 - 10:36
Los compañeros de Unión Portuaria denuncian que la empresa Cargoban S.A adelanta una campaña de persecución contra los trabajadores afiliados al sindicato. Esta semana han sido suspendidos los contratos de tres afiliados, incluyendo a un compañero de la Comisión de quejas y reclamos. Además, han empezado a amenazar con despido a los trabajadores nuevos para que no se afilien.
Enviado por Diana en 24 Noviembre, 2014 - 19:01
Por Cristhian Herrera
Se acerca el fin de año y con ello empiezan a sonar las innumerables “negociaciones” por el ajuste al salario para la clase trabajadora (55% de los Colombianos) tema que debería ser de suma importancia, pero cada vez pierde más credibilidad. El país ya está acostumbrado a que el crecimiento económico y el desarrollo son solo para los empresarios y no para el sector menos favorecido, aquellos que hacen grandes las empresas.
Enviado por Diana en 24 Noviembre, 2014 - 16:13
Una semana completa paro de auxiliares en tierra de Avianca. Ya van 150 despedidos, denuncia el sindicato.
Por Agencia de Información Laboral, Escuela Nacional Sindical
Enviado por Diana en 3 Mayo, 2014 - 19:29
Por Marta Ruiz, tomado de revistaarcadia.com
Una lágrima de sangre recorre el rostro del hombre. Abraza a una mujer. Una amiga, o una novia, o una hermana. No sabemos. El intento de salvación y la derrota en medio de los escombros. La arena cubriéndoles las ropas manchadas, los muros del edificio apretándoles la cintura. Sus contexturas se notan fuertes. Eran jóvenes. A lo mejor unos de los muchos que vinieron del campo a buscar oportunidades a Daca, dejando sus hijos allí. Unos de los tantos que viven en míseros ranchos para poder enviar algo de dinero a sus familias. A lo mejor tuvieron una larga agonía. Quizá supieron que estaban en el momento final. La lágrima delata el duelo por su propia muerte.
Enviado por Diana en 1 Mayo, 2014 - 15:24
Ramón Paba (*), Informativo CUT 87, Abril de 2014
Los trabajadores “tercerizados” del sector privado sí pueden hacer efectivo el fuero sindical ante la empresa principal, aun cuando ésta no los reconozca como trabajadores suyos y afirme que son trabajadores de la empresa subcontratista.
Enviado por Diana en 23 Marzo, 2014 - 07:04
Enviado por Diana en 22 Marzo, 2014 - 06:14
Por Agencia de Información Laboral, Escuela Nacional Sindical
La realidad contradice cifras del Gobierno sobre desempleo e incremento en formalización laboral, afirman 20 organizaciones sindicales asistentes al Foro.
Enviado por Diana en 21 Marzo, 2014 - 21:31
Por Edwin Villamil, tomado de Revista Cultura y Trabajo No. 90
Permanentemente se habla y se discute en los diferentes medios de comunicación, en revistas y periódicos económicos sobre los ingresos operacionales, los activos, las utilidades y el crecimiento de las empresas y grupos empresariales del país; sin embargo, no es común que se den discusiones sobre su comportamiento laboral, sus prácticas de protección a los derechos de asociación sindical y negociación colectiva. En ese sentido, el presente artículo intenta hacer un acercamiento a las condiciones de contratación, tercerización, sindicalización y negociación colectiva en las 22 empresas más poderosas del país.(1)
Enviado por Diana en 21 Marzo, 2014 - 14:37
Por Agencia de Información Laboral, Escuela Nacional Sindical
Desde el año 2010 la empresa Atlas Seguridad pregona con bombos y platillos su pertenencia al Pacto Global de Naciones Unidas, el cual solo admite empresas socialmente responsables. Y adicionalmente, goza del reconocimiento como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia, según el Great Place to Work Institute, debido a sus buenas prácticas de gestión humana.
Enviado por Diana en 13 Febrero, 2014 - 18:33
Por Camilo Hurtado, tomado de kienyke.com
“Esta entrevista se la doy porque estoy en vacaciones, también estoy protegido por un sindicato y quiero mostrarle a Colombia cómo se comporta Claro con su personal”, dice Wilson Sierra, trabajador de la compañía mexicana que asegura recibir constantes abusos laborales por parte de sus empleadores.
Enviado por Diana en 22 Enero, 2014 - 07:18
Por Agencia de Información Laboral, ENS
La sociedad colombiana, con razón, está escandalizada por las odiosas discriminaciones a la población en situación de discapacidad, que violan los derechos de estas personas. Sin embargo, esta exclusión no es sólo por parte de las iglesias. Esta población sufre una discriminación si se quiere peor: la del mercado de trabajo, donde la exclusión es más evidente.
Enviado por Diana en 20 Enero, 2014 - 16:57
POR FIN SE FINIQUITO el conflicto laboral entre los empleados de ADIDA y la Asociación de Institutores de Antioquia ADIDA, un modesto pliego de peticiones, radicado por SINTRAONGS en dicha Institución y ante el Ministerio de la Protección social, el 7 de octubre de 2010.
Páginas