Proceso de paz

La reconciliación es entre todos los colombianos.

pares.com.co



Por: Óscar Sevillano.



En estos momentos todos hablamos de reconciliación nacional, esto como una manera de prepararnos para una etapa de posconflicto. Sin embargo es claro, que esto no se puede limitar únicamente a un posible perdón que el pueblo colombiano le otorgue a las Farc por los actos de barbarie cometidos mientras se mantuvo la confrontación armada a lo largo ancho y el territorio con este grupo armado.



En Colombia no han sido únicamente las Farc quienes han causado daño, eso es más que conocido, lo que ocurre es que por haber sido durante mucho tiempo un enemigo público, se les culpa de todo lo malo que ha ocurrido en nuestro país, cuando muchas veces quienes han estado detrás de los hechos son personas que se han arropado bajo el vestido de la legalidad, desde donde han sido protagonistas de hechos de corrupción y clientelismo.

Video: Dejemos de matarnos.

EL CESE BILATERAL AL FUEGO…. UN PASO GIGANTESCO HACIA EL TRATADO DE PAZ CON LAS FARC.

Editorial.

 

Indudablemente  es  un gran esfuerzo  llegar a la etapa de cese bilateral del fuego como elemento  clave para el empuje definitivo que requiere la firma del tratado de paz con las Farc .  Estamos  atravesando el umbral de una nueva época para nuestro país y los Colombianos de a pie que hemos sido las víctimas, en un largo proceso que si bien las Farc no ha sido  la única organización alzada en armas, si constituye su desmovilización un elemento fundamental en la civilización de la lucha política dado que como creemos, la paz pura y simple que clama Colombia no solucionará por sí misma la terrible desigualdad social, las abrumadoras condiciones del desempleo y del empleo informal y tercerizado , ni la escalada bacrimosa que se toma ciudades y pequeñas poblaciones, ni mucho menos la arremetida de las multinacionales que esquilman nuestra economía, pero en mucho contribuirá este proceso pacificador a fortalecer las organizaciones sociales y políticas para que organizada y   de manera civilista reclamemos la mejora en las condiciones de vida de las masas laboriosas.

Razones para apoyar el proceso de paz y su refrendación.

Por: Renovación Sindical.

 

A medida que se acerca la firma de los acuerdos entre el gobierno y la guerrilla que podrían significar el fin del conflicto armado en Colombia arrecian las voces de quienes se oponen a la paz, unas veces mediante la convocatoria a marchas como la convocada por el senador Álvaro Uribe el pasado 2 de abril y otras a través de la abierta invitación a obstaculizar la restitución de las tierras a los campesinos desalojados y desplazados como lo han hecho el presidente de Fedegán José Félix Lafaurie y el procurador Alejandro Ordoñez, sin dejar de mencionar la extraña coincidencia del paro armado ordenado por el Clan Usuga y que tuvo como epicentro el eje Córdoba-Antioquia-Chocó. Unas y otras, son expresiones de una calculada estrategia para ponerle palos en la rueda al proceso de paz.

9 de abril: ¡Por la paz, A LA CALLE!

El país democrático a la calle el 9 de abril

Declaración del PTC

EL PARO ARMADO Y LA MARCHA URIBISTA

 

La salud mental de los maestros

Editorial RevistaAcadia.com

El sistema educativo parece tener un fallo que pocos están dispuestos a asumir. Si a eso se suma que los maestros han sido llamados a ser los depositarios de eso que se ha dado en llamar la “pedagogía para la paz”, el cuadro no parece alentador. Los factores de riesgo psíquico asociados al trabajo docente son muchos.

El clan de los 12 apostoles

Por Olga Behar: Periodista, politóloga y escritora colombiana. Ha trabajado en medios impresos, radio y televisión. En los últimos veinte años ha sido corresponsal extranjera para la cadena Univisión y la organización europea VJ Movement.

Respaldo a la paz y al Paro Nacional

Intervención de Yezid García, estableciendo la posición sobre la Paz y sobre el Paro Nacional, en nombre del PTC y del Sindicalismo Democrático, en la Junta nacional de la CUT.

Lo que rodea a Álvaro Uribe

Por Ariel Ávila, las2orillas.co

Tres sucesos de su gobierno: parapolítica, los hombres de la seguridad, los falsos positivos.

La dignidad ordena recordar

Las 4 heridas abiertas de la tragedia del Palacio de Justicia

Tomádo de El Tiempo

Esta impresionante imagen fue captada en la noche del miércoles 6 de noviembre, durante el primer incendio del palacio. El fotógrafo de EL TIEMPO la tomó desde el frente sur de la Casa del Florero.

El 6 de noviembre de 1985, mientras el país enfrentaba los embates del narcoterrorismo, la otra guerra, la del Estado contra las guerrillas, se instaló por dos días en plena plaza de Bolívar, en el corazón del poder en Colombia.

Garantías a los derechos laborales como instrumento de paz

Panel Justicia laboral y posconflicto en la Corte Suprema de Justicia. Ponencia de Luciano Sanín. Agencia de Información Laboral - ENS

La amenaza de las Bacrim al proceso de La Habana

Por Mario Zamudio, tomado de www.pacifista.co

“Si llegan aquí, los vamos a declarar objetivo militar”, dice el comandante de una de las bandas criminales de Medellín. Está encapuchado, tiene gafas negras, guantes y uniforme militar. No se despega de su fusil ni de su pistola. Tampoco de los siete guardespaldas que lo cuidan con armas tan sofisticadas como las de cualquier ejército legal.

Los trabajadores y la paz

Por Edwin Palma Egea, dirigente de la USO.

El silencio de las armas no es la paz, pero es un gran paso para construirla y por eso haré campaña por la refrendación de los acuerdos

La terminación del conflicto armado es un paso fundamental para la construcción de paz en Colombia

Por Yezid García Abello, Concejal de Bogotá por Alianza Verde. Partido del Trabajo de Colombia - PTC

El acuerdo sobre justicia transicional y restaurativa que presentaron los negociadores del gobierno y la guerrilla de las FARC en La Habana el pasado 23 de septiembre, es un paso de gran importancia hacia la terminación del conflicto armado en Colombia.

Semanario Virtual Caja de Herramientas - Edición 459

Invitamos a la lectura de la presente edición del Semanario Virtual Caja de Herramientas.

Así avanzó Magangué sin el dominio de 'La gata'

El alcalde del pueblo ribereño, Marcelo Torres, dice que el ambiente que se respira es diferente.

Histórico: Gobierno y FARC llegan a acuerdo para iniciar desminado

Tomado de revista Semana

El acuerdo incluye la limpieza y descontaminación de territorios en los que hay presencia de "minas antipersona, artefactos explosivos improvisados, municiones sin explotar y restos explosivos de guerra".

Fotos: Colombia marchó por la vida y por la paz

Más de 100.000 ciudadanos marcharon por todo el país y otros lugares del mundo. ¡La vida es sagrada! Llegó la hora de la paz.

Páginas

Subscribe to RSS - Proceso de paz