Partido del Trabajo de Colombia

Declaración del PTC. Duque y el uribismo toman el camino de “volver trizas los Acuerdos de Paz”.

Declaración del Partido del Trabajo de Colombia - PTC

Duque y el uribismo toman el camino de “volver trizas los Acuerdos de Paz”

El anuncio del presidente Duque, conforme a los más oscuros designios del Centro Democrático y su jefe Álvaro Uribe, de objetar seis artículos de la Ley Estatutaria de la JEP y anunciar una reforma constitucional para modificar el Acto Legislativo 01 de 2017, es el mayor golpe que el uribismo y la más dura derecha han dado a la implementación de los Acuerdos de Paz.

La objeción es un claro incumplimiento por parte del Estado colombiano de sus obligaciones derivadas del pacto que busca finalizar un conflicto armado y una violencia política que asoló a nuestro país por más de media centuria con costos incalculables en vidas, heridos, desplazamientos, personas en condición de discapacidad, daños a la infraestructura, daños irreparables al medio ambiente y dramáticas restricciones al ejercicio de la democracia.

En carta enviada hoy a la ONU, a su Consejo de Seguridad y a la Corte Penal Internacional, la sociedad colombiana, con la excepción de los sectores más retardatarios y guerreristas, señala que la posición del Gobierno de Duque es “un intento de lesionar gravemente la implementación del Acuerdo, la estructura y funcionamiento de la JEP, así como el sistema diseñado para honrar los derechos de las víctimas”.

El Procurador General también ha sido tajante en sus declaraciones, “Las objeciones son improcedentes, estamos en el campo del irrespeto a la intangibilidad de las decisiones de la justicia, la Corte Constitucional ya realizó control único y posterior a la Ley Estatutaria de la JEP”.

SALUDO DE AÑO NUEVO.

SALUDO DE AÑO NUEVO.

 

Estimados Camaradas, compañeros y amigos:

                                                                             Vivimos el 2018  como uno de los años más intensos  y de una enorme importancia para  el futuro de los trabajadores y de este  pequeño pero valiente  destacamento del Partido del Trabajo de Colombia,  y su expresión gremial RENOVACION SINDICAL.

                Hemos jalonado y animado los principales hechos políticos y sindicales que reclaman mayor democracia,  justicia social y reivindicaciones sentidas por el pueblo Colombiano:

                                                                            Comprometimos nuestras fuerzas con PETRO, empujamos el referendo anticorrupción, nos dimos la pela en los paros nacionales de los trabajadores y del magisterio, marchamos con los estudiantes por financiación de la educación superior, peleamos contra la reforma tributaria Duquista, recorrimos la geografía nacional con nuestro candidato al senado Yesid García,  asesoramos  y apoyamos cientos de conflictos sindicales y  movilizaciones  populares por mayores derechos, debatimos con argumentos y defendemos nuestras tesis frente a la consolidación de la paz y en contra del voto en blanco y nos hemos ganado con esfuerzo coherencia  y perseverancia  un importante reconocimiento en la estructura de la Cut de Fecode y de la Uso.

La reforma tributaria sabotea la paz (Declaración)

El problema principal que padece Colombia, el mismo que hoy millones de colombianos estamos empeñados en resolver, es la terminación del conflicto armado y de toda violencia.

Declaración del PTC

Ante los resultados del plebiscito del dos de octubre, en medio de una abstención electoral de 63% del total de ciudadanos aptos para votar, que arrojó una mayoría irrisoria de 53.894 votos para el NO frente a una votación total de 13 millones de colombianos

Sí a la Paz.

Repudiamos la escalada terrorista en Francia y en el mundo entero.

Declaración del Partido de Trabajo de Colombia, PTC:

Repudiamos la escalada terrorista en Francia y en el mundo entero.

En el curso de los últimos dos años, a partir de la proclamación del llamado Estado Islámico, una escalada sin precedentes de atentados terroristas ha golpeado diversos lugares del mundo. El reciente ataque perpetrado en la ciudad mediterránea de Niza, con un saldo de más de ochenta muertos, es el cuarto que sacude a Francia en un lapso de año y medio. Pero están también los atentados de Bruselas, en marzo pasado; Estambul en marzo y julio; Bagdad, también en julio; así como el realizado por otro grupo aliado de la llamada yihad islámica en una Universidad de Kenia, en abril de 2015, que dejó un saldo de ciento cincuenta estudiantes muertos. Habría que sumarles los ataques mortales en los dos hoteles de Túnez en marzo del año pasado, el derribamiento del avión ruso en Egipto en octubre del año anterior y el estallido del avión de Egypt Air que volaba de París a El Cairo en mayo. Aunque el mundo ha puesto toda su atención en los ataques en Europa, ha habido numerosos golpes igualmente suicidas y criminales en distintos puntos del orbe, en particular en el Medio Oriente y en la convulsionada región del Norte y el Oriente de África, con poco o ningún eco en los principales medios internacionales.

Razones para apoyar el proceso de paz y su refrendación.

Por: Renovación Sindical.

 

A medida que se acerca la firma de los acuerdos entre el gobierno y la guerrilla que podrían significar el fin del conflicto armado en Colombia arrecian las voces de quienes se oponen a la paz, unas veces mediante la convocatoria a marchas como la convocada por el senador Álvaro Uribe el pasado 2 de abril y otras a través de la abierta invitación a obstaculizar la restitución de las tierras a los campesinos desalojados y desplazados como lo han hecho el presidente de Fedegán José Félix Lafaurie y el procurador Alejandro Ordoñez, sin dejar de mencionar la extraña coincidencia del paro armado ordenado por el Clan Usuga y que tuvo como epicentro el eje Córdoba-Antioquia-Chocó. Unas y otras, son expresiones de una calculada estrategia para ponerle palos en la rueda al proceso de paz.

Subscribe to RSS - Partido del Trabajo de Colombia