.

Gobierno de Colombia se “raja” en implementación del Plan de Acción Laboral suscrito con E.U, dice la AFL-CIO

Según la AFL-CIO, principal central sindical de Estados Unidos, el gobierno de Colombia se “raja” en la implementación del Plan de Acción Laboral suscrito con el gobierno de Estados Unidos para la entrada en vigencia del TLC entre ambos países. “La aplicación de medidas de protección a trabajadores ha sido simbólica”, aseguró.

Un comparativo de los sistemas de salud en Brasil, Chile, Costa Rica, México y Colombia

Con el ánimo de alimentar el debate académico y político en torno a la crisis de la salud, la Agencia de Información de la ENS publica la reseña de una investigación realizada por la Fiedrich Ebert Stiftung en Colombia (Fescol), ONG del Partido Socialdemócrata de Alemania que promueve investigaciones y eventos académicos con énfasis en lo laboral y sindical.

Primera crónica de la serie sobre casos atendidos por el Centro de Atención Laboral de Medellín

El caso de Isabel: despedida en estado de incapacidad,  pero gracias a una tutela la debieron reintegrar

Con este proyecto se logra brindar asesoría jurídica gratuita a personas de escasos recursos vulneradas en sus derechos laborales, estén o no sindicalizadas. hoy iniciamos y que hemos llamado “Casos del CAL (Centro de Atención Laboral)”. Serán pequeñas crónicas de casos atendidos por el CAL, que si bien son particulares, poseen características similares a otros casos que la gente vive a diario en sus empresas y con sus empleadores. En ese sentido pueden servir de orientación a personas que padezcan situaciones parecidas.

Hemos logrado que se finalice el contrato de concesión con Aquaseo

Magangué tiene la oportunidad de reorganizar eficientemente el servicio de acueducto y alcantarillado.

 Marcelo Torres, Alcalde Progresista de Magangué, informa que la empresa Aquaseo de aquel municipio ha aceptado terminar de mutuo acuerdo el contrato de concesión de agua y saneamiento básico, luego de demostrarse su incumplimiento en la prestación del servicio.

Acostatón en Medellín declaró muerte de la ley 100

El colapso del Sistema de Salud y las alternativas en ciernes


La Corte Constitucional reabre el debate: el Sistema de Salud colapsó y se enfrentan ahora tres tendencias: mantenerlo, reformarlo o cambiarlo. No se vislumbra un consenso, pero los abusos siguen y la situación ya es insostenible.

A rendir cuentas

Cumbre nacional de secretarios de salud convoca movilización nacional


DECLARACIÓN DE LA CUMBRE NACIONAL DE SECRETARIOS DE SALUD MOTIVADA POR LA CRISIS DE LOS HOSPITALES

Circular urgente de la CUT Nacional llama a participar el 19 de julio en las manifestaciones por la salud

(...) Hemos acordado convocar a todas las subdirectivas y sindicatos filiales de la CUT a participar de manera activa y masiva en la jornada de lucha del 19 de julio por la defensa de la salud como derecho fundamental, por la financiación y recuperación de la red hospitalaria pública, por una reforma estructural de la salud para los colombianos, por la defensa del derecho al trabajo y contra el proceso de privatización de la salud.



Hospitales, una crisis que desvela

Es urgente que la crisis hospitalaria se aborde con decisión y sin demoras. El cierre de un solo centro asistencial es más costoso para la sociedad que cualquier medida que se tome para evitarlo.


Concentración pública en Medellín para exigir un nuevo modelo de salud para todos los colombianos


Las Centrales Obreras de Antioquia CUT y CGT y los integrantes de la Mesa de Movimientos políticos Alternativos de Antioquia, respaldan el pronunciamiento público hecho por los secretarios de salud del país, que reclaman un cambio en el modelo de salud y el fortalecimiento de la red pública hospitalaria y convocan a todas las organizaciones sindicales, trabajadores de la salud, organizaciones sociales, cívicas, populares, movimientos políticos, ligas y asociaciones de usuarios de los servicios de salud, veedurías cívicas, organizaciones de pensionados, acciones comunales, medios de comunicación y a los habitantes de la ciudad de Medellín en general, a participar masivamente en la gran concentración pública:



Jueves 19 de julio de 2012

Centro Administrativo la Alpujarra, 10 am.




RECLAMAMOS:



1-La Salud como Derecho Fundamental.

2-El fortalecimiento de la red pública hospitalaria.

3-Trabajo decente para los trabajadores de la Salud

4-Derogatoria de la Ley 100 y adopción de un nuevo modelo de salud.

INVITAN:



Comités Ejecutivos CUT y CGT

Mesa de movimientos políticos alternativos de Antioquia:

Alianza Social Independiente, Movimiento Progresista de Antioquia, Centro Independiente, El Poder de la Gente, Corriente Verde

¡¡¡ TODOS A PARTICIPAR !!!

Invitamos a los participantes a ir en ropa cómoda.

Intento fallido


Por Jaime Vargas Ramírez



Ante la necesidad de una reforma a la justicia para descongestionar los juzgados -más de tres millones de procesos represados- la ocasión fue aprovechada por congresistas, gobierno y sectores de la justicia para intentar, fallidamente, por ahora, reformar la carta en beneficio

Entrevista a Antonio Navarro sobre el tema de las próximas elecciones, la guerra y la paz

Secretarios de salud del país, proponen referendo para derogar la ley 100


Más de 20 secretarios de salud de todo el país congregados en una cumbre en Bogotá, liderados por el secretario del distrito capital, Guillermo Alfonso Jaramillo, determinó que la ley 100 que rige el sistema de salud del país murió. Ante esto convocaron a la población a llevar acabo un referendo para reformar el sistema de salud.



Los educadores por cobertura… ¡¡¡la vergonzosa tercerización de la planta docente en la educación pública!!!

Una denuncia, una propuesta de lucha.

Por Rosa América Peñaloza Barrera.
Delegada de Adida y Directora del departamento de sectores sociales de la Cut Antioquia.

Con semblante adusto van acercándose los educadores vinculados a quejarse de las consecuencias del pésimo favor que les ha hecho la secretaria de educación de Antioquia, en la mayoría de los casos con el apoyo decisivo de los secretarios de educación municipales, que los ha trasladado discrecionalmente para la cabecera municipal según ellos para mejorarlos, pero que esta mejoría se convierte en una disminución del salario

Manual de funcionamiento y estatutos de las subdirectivas del magisterio Antioqueño

CAPÍTULO I: DOMICILIO

CAPÍTULO II: DE LOS OBJETIVOS Y FINES

CAPÍTULO III: DE LA ADMINISTRACIÓN Y GOBIERNO

CAPÍTULO IV: DE LA JUNTA DIRECTIVA MUNICIPAL

CAPÍTULO V: DE LOS ALCANCES DE LAS SUBDIRECTIVAS DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN Y LA VIGENCIA

CAPÍTULO VI: LIQUIDACIÓN Y DISOLUCIÓN

Informe del Comité de Libertad Sindical Colombia, Caso 2657

Querellante: Federación Colombiana de Educadores (FECODE)

Por: Descuento salarial de días de huelga y no pago de los días trabajados en reemplazo de los días de paro; inicio de procedimientos disciplinarios

Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa


Informe del IV punto del orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo, 101.a reunión, 2012, sobre "Pisos de protección social para la justicia social y una globalización equitativa".

Resolución de la XVI Asamblea Nacional de Delegados de la USO


La ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS de la UNIÓN SINDICAL OBRERA -USO-, reunida en su XVI sesión ordinaria en la ciudad de Bucaramanga los días 14, 15 y 16 de Junio de 2012 , una vez escuchados los informes y habiéndose discutido los asuntos que afectan la Soberanía Nacional, el carácter Estatal de nuestra empresa, la política petrolera del País, el precio de los combustibles, los regímenes de regalías a las regiones productoras; así como los graves daños en materia ambiental, social, laboral, a la paz y los derechos humanos; generados por la locomotora minero energética; y teniendo en cuenta, QUE:

La reforma a la justicia no se ha hundido por completo


Fabio Árias, Fiscal Nacional de la CUT, Dirigente del sindicalismo demorático.



El Congreso de la República y el mismo Gobierno quisieron cantar victoria hundiendo la reforma a la justicia. Tratan de pasar la página y echar todo al olvido. No obstante, el rechazo y la indignación que este episodio es demasiado profunda para que el Pueblo la deje pasar.

Monsanto golpea en Paraguay: los muertos de Curuguaty y el juicio político a Lugo


¿Que tiene que ver la multinacional de productos agroindustriales Monsanto con las masacres de campesinos en Paraguay y la destitución del presidente Lugo? Encuentre las pistas en el presente análizis de Idilio Méndez Grimaldi, periodista, investigador y analista, miembro de la Sociedad de Economía Política del Paraguay, SEPPY. Autor del libro Los Herederos de Stroessner.

Páginas

Subscribe to RENOVACIÓN SINDICAL ANTIOQUIA RSS