.

Trabajo Decente es una Política Pública en Bogotá

Respaldo la ampliación de la planta de personal del Concejo de Bogotá

Los pequeños mineros del Chocó (2º informe)

Esta son las historias de dos mineros tradicionales, el uno dueño de un pequeño entable mecanizado, y el otro un rebuscador de batea, o barequero que llaman; quienes para sobrevivir han debido adaptarse a las nuevas condiciones; dos historias que muestran cómo los chocoanos llevan el oro en la sangre.

Cuando las empleadas domésticas son atropelladas en sus derechos laborales

En nuestro medio el trabajo doméstico siempre ha tenido una connotación asociada al servilismo, a la discriminación racial e incluso a la esclavitud, además de ser un oficio ejercido casi exclusivamente por mujeres, gran parte de ellas migrantes de las zonas rurales. Hoy, que la legislación laboral en muchos países ha comenzado a reconocer los derechos de quienes se dedican a esta actividad (hay un convenio de la OIT al respecto), no son pocos los empleadores que los pasan por alto, y el maltrato continúa siendo un común denominador. Es el caso de María Inés Arango y Rosmery Tuberquia, dos mujeres que llegaron a Medellín huyendo de la violencia en el campo antioqueño para dedicarse al oficio doméstico, su única opción laboral dado su escaso nivel educativo y el total desconocimiento de las posibilidades de la vida urbana. Pero fueron víctimas de personas inescrupulosas que las explotaron laboralmente aprovechándose de la ignorancia de sus derechos.

Azúcar amargo. La realidad de los corteros de caña

Los ingenios ya tienen unas 85 máquinas cortadoras, propias y contratadas, cada una de las cuales suple el trabajo de entre 120 y 130 corteros, ocupando 2 operarios, y 2 trabajadores para acopiar el producto en los trenes cañeros, poniendo en peligro ese renglón de empleo en el Valle del Cauca y el Cauca, lo que encarna un grave problema social en una gran región en donde los corteros mueven la economía, tal como lo dijo un compañero en el seminario, que en el paro del 2008 hasta las limosnas en las iglesias habían disminuido, demostrando la importancia de los corteros en esa región, quizá mayor de la que ellos mismos creen tener.

Situación de los pequeños mineros del Chocó. (1er informe)

El debate sobre la minería en Colombia está encendido. La intención de suprimir los pequeños y medianos entables mineros, que se da paralela al arribo de las multinacionales al país para la explotación de los recursos naturales, ha provocado diferentes reacciones. Los ecologistas alertan sobre las prácticas irresponsables de la minería con el medio ambiente, los pequeños empresarios defienden su derecho a la soberanía territorial, al tiempo que el Estado los califica de ilegales y dificulta su proceso de formalización, mientras que funcionarios del Gobierno y los medios de comunicación abren puertas a las grandes empresas extranjeras para que exploten el territorio nacional.

Homenaje a un magistrado valiente y decente

En medio de un sospechoso sigilo y sin comunicado oficial que diera cuenta del trascendental cambio, sino mediante declaraciones soltadas al desgaire por el presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema, Colombia se enteró de que el magistrado Iván Velásquez, quien en su infinita soledad ha soportado las mayores amenazas y conspiraciones contra su vida, su buen nombre y su honr

Ojos puestos sobre Hidroituango

La obra, que será la más importante en el sector energético del país, ha sido cuestionada por interesados en el contrato. Tendrá un costo cercano a los dos mil millones de dólares y está ad portas de ser adjudicada.

Una hermosa lección de dignidad

Por Rosa América Peñaloza B.

Delegada de Adida
Directora del Departamento de Sectores Sociales de la CUT Antioquia.

Modelos para elaborar el reglamento de Manejo de recursos del Fondo de Riesgos Laborales

Con gusto divulgamos la información de Nicolás Britto de Sintracarbón y nuestro representante al Consejo Nacional de Riesgos Profesionales. Invitamos a leer juiciosamente este material y gracias Viejo Jóse:

En defensa del libre derecho a la sindicalización...

Agradecemos a Helio Marín el envío de esta sentencia que reproducimos por ser de esencial interés para los trabajadores, ya que los patronos no pueden crear diferencias entre no sindicalizados y sindicalizados para promover la desafiliación, de esto también existen otras sentencias, como la SU - 342/95 y la SU 570/96 que se mencionan en este fallo.



Nueva Ley 1562 de Riesgos Laborales

Ley 1562 de 2012

"Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional"

Mina de Cajamarca


En qué consiste la minería de cielo abierto?,
cuales son los efectos sobre el ambiente?
qué podemos hacer?

Haga clic aquí para descargar la presentación [7.5 MB]

10 días completaron en huelga de hambre con la boca cosida trabajadores enfermos despedidos de GM Colmotores

Es de aclarar que no se trata de una protesta reciente. Ésta la inicio Asotrecol en agosto del año pasado, cuando instaló una rudimentaria carpa frente a la embajada de Estados Unidos para denunciar los despidos sistemáticos, y sin compensación, de los trabajadores con enfermedades ocupacionales, como síndrome del túnel carpiano, manguito rotador, hernias de disco lumbar, etc., causadas por el manejo de maquinaria pesada y la ejecución repetitiva de ciertos movimientos.

Se derrite el Polo, trasfondo de una expulsión

Jaime Vargas Ramírez
11-Agosto-2011
Tomado de blogdeopinionyanalisis.blogspot.com

Declaración del encuentro ciudadano por la democracia "Pedimos la palabra"

Somos un colectivo de ciudadanos y ciudadanas demócratas. Somos parte de la ciudadanía indignada que por múltiples redes se ha tomado la palabra para ejercer la controversia con argumentos y propuestas, ajenos a la polarización, el engaño, la arbitrariedad y la demagogia que quieren copar ahora el debate público.

Exitoso Encuentro Regional del Sector estatal, promovido por el SUNET

Con la participación de mas de 80 compañeros venidos ellos desde los departamentos de Antioquia, Quíndio, Risaralda, Caldas, Santander, Valle del Cauca, las ciudades de Bogotá y Medellín, se llevo a cabo el 27 de julio último, en el salón de San Ignacio de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia, el encuentro regional del sectro estatal, promovido por el SUNET y la CUT Antioquia.

Se están echando a la basura dos siglos de conquistas": Eduardo Galeano

Por Paula Vilella
BBC, Montevideo, julio 23 de 2012.

"Este es un mundo violento y mentiroso; un mundo que te domestica para que desconfíes del prójimo, para que sea una amenaza y nunca una promesa, pero no podemos perder la esperanza y el entusiasmo por cambiarlo", asegura Eduardo Galeano.

Indígenas, carne de cañón

Jaime Vargas Ramírez
29-julio-2012

Vimos por televisión a los indígenas de Toribío sacando a rastras a los militares que estaban en el cerro de Berlín. Los medios explotaron bien las lágrimas del sargento para levantar la indignación ciudadana y contraponerla a la de los indígenas que, en un momento de arrebato, quisieron demostrar con esa acción su indignación contra los ejércitos armados que han hollado su territorio. Hasta un homenaje le hicieron en el Congreso al militar llorón. Al otro día, en la madrugada, la tropa toma venganza y cae asesinado un joven indígena. Por error, según las declaraciones de un miembro del ejército dadas por la televisión.

Concepto Jurídico del Ministerio del Trabajo sobre tercerización laboral

Adjunto encontrarán concepto del Mintrabajo donde precisa que el decreto 2025 se aplica no sólo a Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA), sino a todas las otras formas de vinculación, entiéndase SAS, EST, etc.



Páginas

Subscribe to RENOVACIÓN SINDICAL ANTIOQUIA RSS