Enviado por Diana en 10 Enero, 2013 - 12:00
Por Eduardo Galeano.
La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales. Como dice un viejo proverbio turco, quien bebe a cuenta, se emborracha el doble. La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio. Pero la cultura de consumo suena mucho, como el tambor, porque está vacía; y a la hora de la verdad, cuando el estrépito cesa y se acaba la fiesta, el borracho despierta, solo, acompañado por su sombra y por los platos rotos que debe pagar.
Enviado por Diana en 10 Enero, 2013 - 09:14

Por Lucho Garzón
Tomado de luchogarzon1.wordpress.com
Empecé con el pie izquierdo en el 2013. Sí, mi compromiso de hacer un inventario de gestión permanente por todo el país, que acordé previamente con el Presidente, lo comencé en Magangué Bolívar. Ciudad liderada por un copartidario de Petro, Marcelo Torres, hombre cuyo historial en la zurda política es incuestionable por honesto, abnegado y sobretodo comprometido con la no violencia, comoquiera que siempre cuestionó y confrontó la “combinación de formas de lucha”.
Enviado por Administrador en 3 Enero, 2013 - 08:27
Que este final de año y el comienzo del que viene, además de servirnos para hacer una pausa y desestresarnos un poco, nos brinde el momento de reflexión que requiere toda empresa realmente importante.
Enviado por Administrador en 3 Enero, 2013 - 08:21
Por Jaime Vargas Ramirez
Tomado de blogdeopinionyanalisis.blogspot.com
Es 18 de diciembre, suena la campana, primer round, golpe va, golpe viene, la administración distrital sale con sus volquetas y operarios a recoger la basura, hay más de la cuenta, los operarios privados no cumplen su labor en las últimas horas, incluso unos riegan la basura en las aceras. Los trabajadores de la nueva empresa distrital se ven a gatas para montar los bultos de basura en improvisados carros. Los grandes medios, en forma artera, salen a despotricar del nuevo modelo y presentan un apocalipsis: ¡Bogotá inundada de desechos!
Enviado por Administrador en 3 Enero, 2013 - 08:15
A menos de seis meses de realizarse las elecciones para el nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, seis de junio de 2013, se acaba de efectuar una nueva redistribución de cargos, que modifica el que hace sólo siete meses se produjo con el cambio de presidente, en aquel momento, de Tarsicio Mora por Domingo Tovar y no por Alejandro Pedraza como s
Enviado por Diana en 20 Diciembre, 2012 - 07:05
A continuación encontrará la carta de la Federación Colombiana de Educadores a la Ministra de educación, María Fernanda Campo Saavedra, con motivo de la respuesta en la cual recha la petición formulada por FECODE sobre el asunto de los maestros amenazados.
Enviado por Diana en 19 Diciembre, 2012 - 21:34
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia, CUT, comunica e informa a sus afiliados y afiliadas, de igual forma a toda la clase trabajadora, que fue imposible llegar a un acuerdo en la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales –CPCPSL- , en el tema de aumento del salario mínimo.
Enviado por Diana en 19 Diciembre, 2012 - 12:26
Enviado por Diana en 19 Diciembre, 2012 - 12:14
Si hay voluntad política de parte de EPM, bastaría hacer una adición presupuestal con destinación específica a las transferencias que la entidad realiza año tras año al municipio de Medellín, con el fin de que sea el Concejo de la ciudad, el que proceda a aprobar la condonación de la deuda.
Enviado por Administrador en 15 Diciembre, 2012 - 14:58
Por José Britto
Enviado por Administrador en 15 Diciembre, 2012 - 14:15
“Estamos ante la impotencia total”, exclama Ricardo Machado, presidente del sindicato Sintramienergética, refiriéndose a la situación en que quedaron los trabajadores de Carbones de La Jagua, filial de la multinacional suiza Glencore, luego de la desgastante huelga que adelantaron durante 98 días, la más larga de los últimos años en Co
Enviado por Administrador en 15 Diciembre, 2012 - 13:29
Los 9 mil trabajadores de la DIAN, y los sindicatos que los representan, están a punto de lograr que se les cumpla un viejo reclamo, el cual les permitirá mejorar en un 26% su asignación pensional.
Enviado por Administrador en 15 Diciembre, 2012 - 13:28
En Colombia lo usual es que los sindicatos luchen y actúen con un enfoque redistributivo, es decir, por mejoras de salarios y prestaciones sociales, estabilidad laboral, beneficios extralegales, etc.
Enviado por Administrador en 15 Diciembre, 2012 - 13:24
La Unión Sindical de trabajadores de la Industria Alimenticia “USTRIAL”, organización sindical afiliada a la Central Unitaria de Trabajadores “CUT”, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional a la administración de la empresa SEATECH INTERNATIONAL INC.
Enviado por Administrador en 15 Diciembre, 2012 - 13:12
Hace treinta años se mantenía la división heredada de la Guerra Fría, y el sindicalismo no era extraño a la polarización mundial, alinderado ideológicamente, incluso adscrito a los partidos políticos.
Enviado por Diana en 14 Diciembre, 2012 - 16:54
Los trabajadores de ENKA afiliados a Sinaltradihitexco y Sintratextil Girardota, presentaron pliego de peticiones a la empresa ENKA el pasado 2 de noviembre del año en curso, con el fin de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y garantizar estabilidad frente a los despidos y arreglos “voluntarios” que constantemente viene realizando la administración de la empresa.
Enviado por Administrador en 14 Diciembre, 2012 - 15:30
El año que termina con las fiestas navideñas pudo haber sido mejor… es la necesaria conclusión que acompaña a todos los que con mejores expectativas abordamos la ardua pero satisfactoria tarea de sobrevivir... ¡lo logramos! con sus claroscuros la vida discurrió y a la hora del balance nos propondremos mejorar… siempre mejorar… reinventarnos, superarnos y contribuir a que el mundo sea mas justo y la riqueza tan abundante para unos pocos, beneficie a tantos que carecen de lo mas necesario para la subsistencia.
Los invitamos a disfrutar de la existencia siempre tan breve, a seguir aportando desde nuestras capacidades a la construcción de una sociedad nueva donde se aplique aquel viejo paradigma de: ¡ A cada uno según su necesidad y de cada uno según su capacidad ! ¡Con la seguridad que en el 2013 ahí estaremos con ustedes !
Abrazo fraternal: Rosa América.
Coordinadora Renovación Sindical Antioquia.
Enviado por Administrador en 14 Diciembre, 2012 - 11:46
Pobre Colombia
Por Francisco Luis Valderrama A.
Con valiosas excepciones que confirman la regla, la dirigencia colombiana ha conformado una estructura de poder cerrada y excluyente que se ha dado el lujo de independizar su suerte de la suerte del país, porque siempre va bien aun cuando Colombia vaya mal. Mas grave aun: mientras peor vayan las cosas para el grueso de los colombianos, mejor van para ella. Hasta este punto, independientemente de la gravedad que encierra esta situación, no es mucha la diferencia con lo que sucede en otros países y sociedades, donde la voracidad del mercado determina la suerte de sus ciudadanos.
Enviado por Administrador en 14 Diciembre, 2012 - 11:07
Por Héctor Vázques Fernández, Escuela Nacional Sindical
En el 2011 el producto interno bruto (PIB) en Colombia, a precios corrientes, sumó $615.7 billones, de los cuales el 26.3% lo constituían los ingresos laborales de 17.9 millones de trabajadores con ingreso mensual promedio de $752.798. Esta baja participación de los ingresos laborales en el producto interno es consecuencia de la política de contención de los salarios que han impuesto las élites gobernantes. Aunque en los últimos 8 años la economía colombiana creció a una tasa promedio del 5% anual, el salario mínimo apenas se incrementó en 1.1% promedio anual.
Enviado por Administrador en 14 Diciembre, 2012 - 10:15
Por: Mauricio Vargas González
Desde los años ochenta el pionero de la lucha por el conocimiento libre Richard Stallman advirtió lo que puede ser un futuro retorno a la época del oscurantismo. Un escenario donde el acceso al conocimiento está limitado paradójicamente por el avance tecnológico. En la actualidad Microsoft y Apple implementan el DRM -Digital Rights Management o Gestión de Derechos Digitales- que imponen las handcuffs -esposas digitales- para evitar que copiemos cualquier contenido digital -libro, canción programa, etc- restringir el uso en determinados países, a un plazo determinado y recopilar información del usuario sobre su sistema operativo, datos, fechas, navegación en internet, gustos, características y utiliza los backdoors -puertas traseras- esto es, la posibilidad de administración remota de nuestro computador por parte de los técnicos de las multinacionales tecnológicas motu proprio o a petición de los organismos de seguridad.
Un ejemplo tristemente célebre de estas prácticas sucias es el de Amazon, que en 2009 borró miles de copias del libro “1984” de George Orwell de los computadores de usuarios que los habían comprado. (Libro que habla precisamente del Gran Hermano y del control sobre las masas)(1)
Páginas