El equipo de Renovación Sindical Antioquia entrevistó a Natalia Zárate, nueva encargada de la juventud del PTC
Renovación Sindical Antioquia: ¿Cómo recibe la designación como Secretaria Nacional de la JUPA-PTC y qué perspectivas tiene?
Natalia Zárate: La designación como Secretaria Nacional de la Juventud del Partido del Trabajo de Colombia, llega en un momento en el que la participación del pueblo colombiano va en crecimiento dadas las particularidades de la coyuntura, un escenario propicio en el que las demandas de la ciudadanía se gestan alrededor de nuevas expresiones sociales y reivindicativas; se desarrolla además en unas circunstancias en las que la juventud del país está en la perspectiva de la construcción de un nuevo escenario para la discusión de sus necesidades, que tienen que ver, no solo con aspectos en los que en general la juventud ha estado mayormente vinculada, la educación, sino que surgen otras preocupaciones en el campo de las políticas retardatarias que ha venido imponiendo el Gobierno Duque, que a su vez fomenta la destrucción de lo hasta hoy ganado por el movimiento obrero y sindical en el campo laboral, cuyas víctimas son las mujeres y los jóvenes especialmente.
Además de temas como el proceso de paz, del cual la juventud tuvo un papel fundamental para el curso de la demanda del pueblo colombiano que pedía acabar con el uso de las armas como método para dirimir las contradicciones; o asuntos en términos de pensarse en un Gobierno alternativo, en el que los jóvenes tuvieran un papel de incidencia y cuyos resultados se vieron reflejados en un poco más de 8 millones de votos en las últimas elecciones presidenciales, que además motivaron a las diferentes expresiones de la juventud a pensarse en escenarios posibles para la toma del poder.
La designación la tomo con mucho agradecimiento, respeto y compromiso, por el reto que nos pone la historia, en un momento en el que la juventud está queriendo organizarse; esta juventud pretende no sólo discutir las circunstancias particulares del momento, sino que a su vez a identificado la importancia de consolidar una organización lo suficientemente fuerte, que le permita pensarse a largo plazo las demandas del pueblo colombiano. El camino es de constancia y resistencia, frente a los retos que la misma juventud nos hemos puesto sobre la base de nuestra visión del mundo y los evidentes cambios en el campo de la cultura que se han enmarcado en este crecimiento de la movilización social.