Multinacionales

América, en la mira de Coca Cola.

La transnacional extiende sus franquicias y compra Ades.
 

América, en la mira de Coca Cola.

 

Coca Cola creó una nueva empresa basada en Estados Unidos que se hará cargo de todas las operaciones de bebida de Arca Continental, la embotelladora de la transnacional en América Latina, con el fin de restablecer sus franquicias en el continente americano. Paralelamente compró a Unilever la empresa de origen argentino Ades, para diversificar su negocio de bebidas.
 

Según informó la prensa especializada, Arca Continental participará a la altura del 20 por ciento del capital de Arca Continental Beverages Business, la nueva compañía creada a partir de un acuerdo con la estadounidense Coca Cola Bottling Co United, que a su vez “contribuirá al desarrollo” de la transnacional en zonas de Estados Unidos.

Queremos comedores no comederos

Por  Silvia Ribeiro, para La Jornada, Unam, Mexico.

Sólo seis empresas: Monsanto, DuPont-Pioneer, Syngenta, Dow, Bayer y Basf, controlan 63 por ciento del mercado global de semillas comerciales, 75 por ciento del de agrotóxicos y 75 por ciento de su investigación y desarrollo en el sector privado. Juntas controlan 100 por ciento de las semillas transgénicas comercializadas (ETC, 2015).

Las 10 empresas que controlan (casi) todo lo que consumes diariamente

Lejos de la idea que uno pueda tener que el mercado de consumo de productos de alimentación uso diario es subministrado por cientos de empresas esta infografía nos demuestra que la realidad no es así. Las fusiones, y las compras de empresas pequeñas por parte de grandes conglomerados como los aquí presentados son algunas de las explicaciones del fenómeno, que deja a muchísimas de las marcas de consumo en muy pocas manos, y que según varias organizaciones tienen consecuencias peligrosas por el poder que adquieren esos conglomerados ante el poder político y su creciente capacidad de influencia.

G4S, otra empresa de seguridad que corta de raíz todo lo que huela a sindicalismo

Por Agencia de Información Laboral - ENS

G4S es una multinacional inglesa que, con cerca de 300 mil trabajadores repartidos en los 5 continentes, es la compañía de seguridad privada más grande del planeta.

Los alimentos en menos manos, para comerte mejor. Chiquita y Fyffes se fusionan

Por Daniel Gatti, tomado de rel-uita.org

La estadounidense Chiquita Brands International y la irlandesa Fyffes darán paso a ChiquitaFyffes, una megaempresa que dominará el sector bananero a nivel planetario, con un patrimonio superior a los mil millones de dólares.

Colpapel kimberly no quiso negociar con el sindicato y el conflicto va a Tribunal de Arbitramento

Tras agotarse la etapa de arreglo directo en la negociación del pliego que el recién creado sindicato Sintrapulcar-Tocancipá presentó a Colpapel Kimberly, los trabajadores votaron por la alternativa del Tribunal de Arbitramento para resolver el conflicto laboral en esta multinacional estadounidense.

¿A quién le teme Carlos Slim en Colombia?

Contra Claro se organizan apagones para protestar por el mal servicio de su telefonía celular, se escriben columnas, se ponen demandas, pero al parecer nada puede afectar al coloso multinacional del mexicano Carlos Slim. Tanto es así que la empresa de comunicaciones le debe a Bogotá 134 mil millones de pesos por un pleito que data del 2006, y se niega a pagarlos, haciendo oídos sordos a las quejas de la ciudadanía y el Concejo de Bogotá. ¿Hay acaso algo o alguien que pueda desestabilizar el estoicismo de la multinacional?

Después de 98 días de huelga, trabajadores de La Jagua quedaron “anclados” en un tribunal de arbitramento

“Estamos ante la impotencia total”, exclama Ricardo Machado, presidente del sindicato Sintramienergética, refiriéndose a la situación en que quedaron los trabajadores de Carbones de La Jagua, filial de la multinacional suiza Glencore, luego de la desgastante huelga que adelantaron durante 98 días, la más larga de los últimos años en Co

El atún anti sindical ataca de nuevo

 La Unión Sindical de trabajadores de la Industria Alimenticia “USTRIAL”, organización sindical afiliada a la Central Unitaria de Trabajadores “CUT”, denuncia ante la opinión pública nacional e internacional a la administración de la empresa SEATECH INTERNATIONAL INC.

A proposito de la visita de Slim, la ENS se pronuncia

Llamado al Grupo CLARO a respetar principios de Trabajo Decente y libertades sindicales en Colombia

Por: Héctor Vásquez F. Director Área de Comunicaciones de la ENS
        Edwin Villamil. Responsable de Organización Sindical ENS

10 días completaron en huelga de hambre con la boca cosida trabajadores enfermos despedidos de GM Colmotores

Es de aclarar que no se trata de una protesta reciente. Ésta la inicio Asotrecol en agosto del año pasado, cuando instaló una rudimentaria carpa frente a la embajada de Estados Unidos para denunciar los despidos sistemáticos, y sin compensación, de los trabajadores con enfermedades ocupacionales, como síndrome del túnel carpiano, manguito rotador, hernias de disco lumbar, etc., causadas por el manejo de maquinaria pesada y la ejecución repetitiva de ciertos movimientos.

Trabajadores enfermos de Colmotores completaron 9 meses de protesta en una carpa frente a la embajada de E.U.

Conclusiones y Tareas del VIII Encuentro Nacional de Organizaciones de Empresas Multinacionales

Tareas aprobadas:

1. Jornada institucional, 22 de julio “DIA CONTRA LAS EMN” en cumplimiento jornada internacional.
2. Impulsar proyectos de ley, que plantee salidas a las problemáticas del sector de trabajadores de EMN (Derechos laborales, salud, etc.)

Carrefour reacciona salvajemente ante manifestación pacífica de trabajadores

El pasado 30 de agosto la Confederación Nacional de Trabajadores del Comercio y Servicios (CONTRACS), afiliada a la UITA, convocó junto a los sindicatos de Carrefour a una manifestación frente a las instalaciones de la transnacional francesa en la localidad paulista de Osasco, en reclamo a una justa participación de los trabajadores en los lucros y resultados de la empresa.

La tercerización va de la mano de la precarización del trabajo

La Unión Sindical de Trabajadores de la Industria Alimenticia (USTRIAL), de Cartagena de Indias, realizó recientemente una movilización apoyando el reclamo de una negociación con la atunera SEATECH, que se niega a dialogar. Sirel conversó al respecto con Pedro Londoño, secretario general de la USTRIAL.

-¿Cómo continúa la situación en SEATECH?

Nueva convención colectiva en el Banco Santander y Citibank

Después de 31 días de deliberaciones llegamos a un acuerdo que beneficia a los trabajadores del Banco Santander para la vigencia 2011-2013. Como comisión negociadora creemos que logramos una muy buena convención, consiguiendo algunos puntos nuevos y un aumento en los auxilios y demás que van desde el 7% hasta el 24%.

Conclusiones y tareas del VIII seminario de sindicatos de empresas multinacionales

Sigue la persecusión a los trabajadores de Van Camps

Cartagena, 26 de julio de 2011.

Doctor
JUAN MANUEL SANTOS
Presidente de la Republica de3 Colombia
Dr. ANGELINO GARZON
Vicepresidente de la República
Casa de Nariño
Bogotá

Respetados doctores,

Tercera caravana de protesta contra las multinacionales y los grupos económicos nacionales

Carlos Álvarez Gómez.

Intervención del presidente de UGTI Antioquia en la tercera Caravana de Protesta

De que no adolece la informalidad

Páginas

Subscribe to RSS - Multinacionales