Movimiento universitario

Crísis en la Udea: Masacre de derechos laborales a los profesores de cátedra

Como consecuencia de las políticas antidemocráticas, de exclusión y de improvisación de la actual administración de la Universidad de Antioquia con la comunidad universitaria, desconociendo la comunidad universitaria en la participación en la toma de decisiones –tal y como lo manda la Constitución Política, la Ley 30 de 1992 y los mismos Estatutos  Universitarios, por ejemplo, el AS 480 de 2015 (cambios en el examen de admisión)– los estamentos estudiantiles y profesorales se declararon en PARO INDEFINIDO y ASAMBLEA PERMANENTE.

Las Universidades publicas protestan contra la reforma de las carreras de licenciatura

A pesar de que estos son eventos de finales del 2015, se trata de una lucha que debemos tener en cuenta este 2016. Artículo escríto por  Marcos Sánchez – noviembre 24  de 2015.

Desde mediados de octubre, los estudiantes se movilizan para rechazar en las calles el proyecto de resolución con el que el Ministerio de Educación busca reformar las licenciaturas en las universidades públicas del país.

Denuncias contra universidades de garaje y propuestas para superar crisis

Las denuncias de la senadora Claudia López en el debate sobre el panorama de la educación en Colombia (llevado a cabo el 9 de septiembre en la Plenaria del Senado) comienzan a tener consecuencias para las universidades mencionadas. (Ver debate aquí.)

Crisis en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid

Por Angélica María Cuevas Guarnizo, El Espectador

Que están a punto de cerrar programas académicos, que contratan a los profesores por 15 días y hasta por horas, que la plata que le ha girado el gobierno departamental no se invierte en lo debido, que los alumnos e incluso la misma Gobernación de Antioquia no tienen idea de la verdadera situación financiera del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, de Medellín, son las críticas más repetitivas a la hora de hablar con los representantes de al menos 17 mil alumnos y más de 1.300 profesores.

Estudiantes Unipacifico exponen la crisis desatada en su Universidad

Actualmente la crisis de la Universidad estaria enfrentando enfrentando a la rectoria con un sector del Concejo Superior.  A continuación, la versión del "Colectivo de Estudiantes y Docentes de UNIPACÍFICO" quienes defienden gestión de su actual rector. 

Ayotzinapa vive, documental

Crónica de la primera gran marcha convocada por la sociedad civil por la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

"El neoliberalismo tomó por asalto a las universidades": Noam Chomsky

Por María Luna Mendoza, tomado de elespectador.com

El lingüista, filósofo y activista estadounidense habla sobre la manera como el modelo empresarial en el que se inscriben las instituciones de educación superior precariza la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.

Carta a los estudiantes de la UdeA del representante profesoral al Concejo Superior Universitario

"lo que les sugerimos, a la luz de la difícil coyuntura universitaria, es que piensen y adopten estrategias de acción alternativas al paro, que se atrevan a ser creativos y audaces para pensar como jóvenes en nuevas formas de acción que les haga posible consolidarse como movimiento, construirse como actor universitario respetable a nivel local y nacional. La experiencia del movimiento nacional universitario de 2011 contra la reforma de la ley 30 mostró la riqueza y las enormes potencialidades de acción colectiva más allá del simple cese de actividades académicas."

Sobre el Poder en la Universidad y la democracia en la Mane, y la propuesta de reforma universitaria

Por Mauricio Vargas, tomado de www.juventudpatriotica.com

Declaración del Consejo Nacional Superior Estudiantil de Colombia, Consec: La Mane debe rechazar el vandalismo y la barbarie

Las portentosas movilizaciones de los estudiantes colombianos, adelantadas durante el semestre anterior, contra la propuesta de reforma universitaria presentada por el gobierno de Santos ganaron el amplio respaldo entre la ciudadanía, de un lado por constituir un justo rechazo a una propuesta que profundiza la crisis de la universidad publica, y de otro, por que la movilización estudiantil supo deslindar campos con quiene

El continente se movilizó en defensa de la educación pública


Este año que dejamos termina con una espectacular alza de la movilización estudiantil en Latinoamérica, cuya unidad se concretó el pasado 24 de noviembre en una marcha continental, que es resultado del impulso del movimiento estudiantil chileno y colombiano. A continuación algunas fotos de como se vivio la movilización aquí en Medellín.

La MANE, sí la MANE...


Si señor la MANE está triunfando, así le duela a las extremas y al gobierno. El pulso con el gobierno no ganó por el sonido de las papeletas, ni papas, ni vidrios y botellas quebradas, todo lo contrario por los cantos y las consignas de multitudes estudiantiles que estremecieron a todo el país.

Subscribe to RSS - Movimiento universitario