Mineria

Anla da vía libre a mina de oro más grande de Colombia.

“La compañía se complace en anunciar que ha recibido el permiso ambiental para la expansión del proyecto de la empresa en Buriticá”. Con esas líneas inicia el reporte oficial de Continental Gold, enviado a inversionistas y mercado de valores de Canadá.



Este era el requisito que faltaba para que la compañía continúe con el proyecto para iniciar extracción de oro en 2019 y producir un promedio de 280 mil onzas anuales.
Se estima que demandará 1.500 empleos directos locales en las obras y su operación necesitará de 1.000 trabajadores. De lograr las metas, el proyecto de Continental en Buriticá duplicaría la producción actual de oro legal en Colombia.



La autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), en su Resolución 01443 del 30 de noviembre de 2016, modificó la licencia ambiental y tomó determinaciones para dar vía libre al proyecto de la minera canadiense. Esta aprobación se da luego de que la empresa desistiera de modificar la licencia ambiental con Corantioquia.

Activistas y pobladores locales celebraron los logros obtenidos para Pisba y los demás páramos del país

Tasco, Boyacá, Tomado de greenpeace.org

Activistas de Greenpeace y habitantes del paramos de Pisba, celebraron este fin de semana los últimos acontecimientos que permiten concluir que los páramos están muy cerca de ser zonas libres de minería

Luego de tres años de lucha conjunta, se lograron dos históricos avances en la protección de los páramos y el agua de los colombianos.

Video: El legado de la Drummond

Tomado de laSillaVacia.com

En enero se cumple un año desde que una barcaza de la  Drummond con sobrecarga de carbón se volcó en la bahía de Santa Marta, un incidente que pese a todas las amenazas de multas por parte del Gobierno sigue sin ser sancionado.

Municipios del Suroeste se oponen a una nueva concesión minera

Tomado de El Colombiano

Las comunidades de Betulia, Salgar y Concordia, Suroeste antioqueño, marcharon el domingo para expresar suoposición contra una concesión minera de 5.396 hectáreas adjudicada a la multinacional Igter S.A. para la explotación de yacimientos auríferos y de otros minerales en los tres municipios.

Gobierno niega tierra a labriegos del Bajo Cauca para dársela a empresa minera

Tomado de verdadabierta.com

En el corregimiento La Caucana de Tarazá, un centenar de familias se preguntan por qué las tierras baldías que habitan y trabajan desde hace más de 20 resultaron en manos de la empresa minera Cerro Matoso S.A., y no adjudicadas a ellos.

Mapa de minería comparada

La minería es un fenómeno transnacional. Para poder hacer un un análisis comparativo, en este ‘atlas minero’ están los países latinoamericanos que han sido tradicionalmente mineros -como Chile o Brasil- y otros como Perú o México que, al igual que Colombia, están en proceso de pensar sobre el rol que quieren darle a la minería en sus sociedades.

La gran unidad de los trabajadores de la industria minero-energética comienza a proyectarse en Colombia

Tomado de elDia.co

Por estos días, están reunidos los encargados del área de comunicaciones de las tres organizaciones que conforman la CUSME definiendo una estrategia que, desde esta área, permita el fortalecimiento del nuevo gran sindicato del sector minero-energético.

Topos, guerrilleros y paramilitares: fiebre de oro en el Valle

Por Yesid Toro, tomado de la laotraorilla.co

A simple vista, para quienes no han conocido la historia de la más grave afectación al medio ambiente en Buenaventura, ocurrida tras el devastador paso de más de 9500 personas que durante tres años (entre el 2009 y 2012) trataron de sacar hasta la última pepita de oro, el río Dagua parece un angelito que duerme tranquilo sin el ruido de las retroexcavadoras.

Argumentando caída de precios del oro, empresa minera pretende despedir más de 500 trabajadores

Por Agencia de Información Laboral, Escuela Nacional Sindical

En el nordeste de Antioquia, Estrategias y Minas, empresa contratista de la Multinacional Gran Colombia Gold que opera en el nordeste antioqueño, pretende dejar sin empleo a los más de 500 trabajadores que hoy conforman su nómina, según lo denunció el Sindicato de Trabajadores Mineros de Segovia y Remedios, Sintramiser, filial de la CGT, que aglutina a 340 de esos trabajadores.

Explotación minera de oro en el río Nechí

Fotos de la explotación minera de oro en el río Nechí que ha causado impacto ambiental como la deforestación de bosques y selvas, contaminación de fuentes hídricas y bio-acumulación de mercurio en los peces que luego son consumidos por las comunidades del Bajo Cauca y del Norte de Antioquia.

Drummond en Colombia: La degradación de la minería a cielo abierto

Por Gerardo Iglesias, tomado de www.rel-uita.org

En mayo de 2012 el 26º Congreso de la UITA aprobó una resolución en la cual denuncia y rechaza la minería a cielo abierto por, entre otras cosas, considerarla lesiva para la soberanía nacional y la soberanía alimentaria de los países afectados. La actuación de la transnacional Drummond en Colombia es emblemática de un modelo en el cual unos pocos ganan mucho y otros muchos pierden todo.

Arranca la locomotora sindical minero-energética

Las  juntas directivas Sintraelecol, la USO y Sintracarbón se reunieron  en  Armenia (Quindío), los días 24 y 25 de octubre , con el fin de mirar posibilidades de reiniciar las conversaciones de unidad en el sector sindical minero-energético.

El Cerrejón ¿la joya de la corona?

Por Johana Cristina Pinedo Suárez. Publicado parcialmente en el Diario del Norte.

Mensaje de condolencia a los compañeros trabajadores de SINTRAMIENERGETICA Zaragoza

Recordados compañeros de lucha:

Nuestro corazón hoy entristecido ante la tragedia que nos arrebata la vida de tres hombres que en la dura tarea de sobrevivir lucharon hasta el último momento por dignidad y entendieron que la vida no se vive de rodillas sino con ansias de libertad y de justicia.

Solidaridad urgente... trabajadores de Operadora Minera S.A.S en huelga hace 15 días por intransigencia patronal...

Lo que los une además de su juventud es la certeza de una justa huelga. Son quinientos trabajadores de LA YE, como los llaman en El Bagre, que en una tormentosa asamblea en el Club entendieron que su destino estaba en sus manos y decidieron REVENTAR LA HUELGA ante la intransigencia patronal de Mineros S.A que camuflada tras otra razón social, pretende por la vía de la discriminación odiosa en las condiciones laborales abaratar mano de obra y mejorar aún más sus inmensas ganancias a costa del sacrificio de los muchachos de LA YE.

Ante la intransigencia patronal... Votada la huelga en Mineros S.A y Operadora Minera

Por Rosa América Peñaloza.
CUT Antioquia.

No fue suficiente la buena voluntad de Sintramienergética El Bagre Y Zaragoza, la empresa en una actitud arrogante y de desprecio por los derechos de negociación colectiva de los trabajadores, impidieron el acuerdo convencional a pesar de haberse agotado la prórroga de 20 días que contempla la ley. Ni siquiera la disponibilidad de los sindicatos de llegar a acuerdos en el llamado tiempo limbo que va desde el fin de la prorroga hasta la votación de la huelga, hizo posible que la empresa se bajara de su intransigencia y le apostara a la paz laboral y social

Mineros tradicionales elevan acción de tutela

Asociación Mineros Bajo Cauca
Boletín de Prensa

4.500 mineros tradicionales pertenecientes a 70 minas en proceso de legalización y/o formalización del Bajo Cauca Antioqueño, interpusieron Acción de Tutela en contra del Gobierno Nacional, Fiscalia y otras autoridades con el fin que se garanticen sus derechos fundamentales, vulnerados con la aplicación del Decreto 2235 de 2012.

Desacuerdo en negociaciones hacen inminente la huelga en El Cerrejón

Agencia de Información laboral - ENS

La clara posición de Sintracarbón en el proceso de negociación —que no ha estado exento de amenazas contra la vida de dos de los dirigentes negociadores y sus familias— ha recibido el apoyo solidario de la población guajira aledaña al complejo carbonífero, que el miércoles acompañó la manifestación que los trabajadores realizaron por las calles de Riohacha.

Así va la negociación de la Convención Colectiva de Sintracarbón

Comunicado No. 22

Sí hay con qué, las cifras lo dicen

Precio de carbón para 2013 será de US$75

Por José Britto

Páginas

Subscribe to RSS - Mineria