Las propuestas de Renovación Sindical, marcan la diferencia en ADIDA
Por Carlos Mario Hernández.
Presidente subdirectiva ADIDA Yolombó.
Diferentes propuestas como la reducción del número de delegados, cambio en la forma de elección del comité de ética, la participación de los pensionados retirados, tratamiento del auxilio solidario, reglamentación de las subdirectivas, aumento al presupuesto de las subdirectivas, entre otras. Pero luego de un debate respetuoso, crítico y responsable por parte de los asistentes, se recogen muchas de las propuestas del Equipo de Renovación Sindical liderado por la Compañera Rosa América Peñalosa, delegada y Secretaria General de la CUT Antioquia. Esta Compañera, a pesar de no haber quedado en la Junta Central de ADIDA, ha venido trabajando para aportar al sindicato con la misma fuerza y el mismo ánimo como si hiciera parte de la cúpula del sindicato Antioqueño de docentes.
En campaña impulsó la idea de trabajar por la descentralización de los servicio de ADIDA, propuso que los miembros de la comisión de Ética fueran los cinco siguientes luego de los 11 miembros de la Junta, Que la jurídica se desplazara a prestar asesoría en los Municipios, la creación de un registro técnico de Proveedores para coartar la corrupción, planteó la necesidad de crear una comisión departamental de Administración, como también se pronunció en campaña sobre la necesidad de reglamentar la actividad de los abogados de ADIDA, y con ello exigir que en las reclamaciones colectivas sea ADIDA la que agote la vía gubernativa para evitar con ello que los docentes tengan que pagar altos porcentajes en reclamaciones que se pueden ganar mediante esta vía.
Sobre números de delegados:
-
Ampliar las bases, esto es, definir el ingreso de otros trabajadores como docentes de colegios privados, docentes de la universidades y de otros trabajadores que pudieran hacer parte del SUTEA (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Antioquia)
-
Acabar con los delegados Fraternales
-
Sanción a los delegados que incumplan con sus deberes
-
Disminuir el Número de delegados participantes en la Asamblea (elegidos por 30 ó 40 votos)
-
Luego de varias propuestas, la tendencia es aumentar los dineros de las subdirectivas a un 30%.
-
Control a los gastos de las Subdirectivas.
-
Se considera aumento por estimulo a las subdirectivas, esto es, incrementar a las que muestren trabajo sindical.
-
Reglamentar el auxilio solidario para que cumpla con su fin y no crear falsas expectativas que lleven a la quiebra del fondo.
-
A La comisión de ética deberá agregársele la función de Control y elegidos en su orden a los cinco primeros que le siguen al último de la Junta central.
-
Los pensionados participaran en el sindicato como una Comisión.
- Inicie sesión o regístrese para comentar