La reestructuración de notariado y registro no puede convertirse en masacre laboral
Alerta a todos los trabajadores de Notariado y Registro y al movimiento sindical en general. A pesar de los continuos pronunciamientos del señor Superintendente de Notariado y Registro, sobre los llamados a las organizaciones sindicales presentes en esta importante dependencia del estado, hoy desde la CUT tenemos que registrar que si algo funcionó de maravillas en el proceso de reestructuración de notariado y registro, fue la progresiva exclusión de las organizaciones de trabajadores, la falta de información y el desconocimiento total por parte de los mismos de los resultados y la incertidumbre sobre cuál va a ser la suerte de más de 2500 trabajadores de la entidad.
Uno de los argumentos usado por el Superintendente Doctor Vélez, sobre este proceso es el hecho que sea la Universidad Nacional, la entidad que vía contrato interadministrativo haya elaborado los estudios que sirven como base para la reestructuración y coloca este hecho como garantía de trasparencia lo cual no dudamos, pero que la aplicación de medidas tomadas por la dirección de la Superintendencia, empaña esta trasparencia por el desconocimiento y la política excluyente que a la larga se aplicó a los trabajadores que en ultimas siempre son los que pagan los platos rotos de la reestructuración.
En los documentos que ha expedido el Super especialmente en la carta de Julio 30 de 2013, hay varios elementos que permiten avizorar cual va a ser la esencia de este proceso: afirmaciones como una “reestructuración sostenible financieramente”, “la deficiencia en los perfiles laborales y las condiciones salariales”, “establecimiento de la nueva planta de personal”, “distribución de la estructura orgánica”, “supresión de cargos”, “indemnización por supresión de cargos”, indica que el proceso de modernización y reestructuración de la superintendencia solo es el nombre técnico para una masacre laboral, en la cual no solo van a arrasar a las organizaciones de trabajadores sino a los trabajadores mismos, con el fin de acabar con los derechos de carrera y la implementación a fondo de dos males gravisimos para la administración pública: la tercerización de los trabajadores, la implementación a fondo de nómina paralela minimizando el personal de planta y en ultimas la clientelización plena del empleo público, en un retroceso de 30 años de lucha en los cuales se logró una precaria estabilidad, una profesionalización que ha sido limitada por la nula capacitación y profesionalización como derechos de los trabajadores.
La desmejora del ambiente laboral que tanto preocupa al superintendente lo ocasiona la falta de diálogo social eficaz con las organizaciones de trabajadores, la falta de información clara y directa sobre este proceso, y la ausencia de concertación. Lo demagógico de la retórica del Super y del presidente Santos es que mientras dialoga con organizaciones armadas al margen de la ley en la Habana para buscar mediante el dialogo una salida al conflicto interno, diálogos que ojala fructifiquen , aun a contrapelo de la normatividad que nos rige, aplica una política de arrasar sus trabajadores y desconocer las organizaciones civilistas que como los sindicatos hemos tenido como principio el dialogo social y actuamos dentro de la ley.
Llamamos a todas las organizaciones sindicales presentes en Notariado y Registro a los trabajadores, a estar en alerta por la defensa del empleo de los derechos de carrera y contra las masacres laborales de los trabajadores del estado que ahora son llamadas modernización y reestructuración.
Rosa América Peñaloza B.
Comité Ejecutivo.
CUT Antioquia.
Noralba Sanchez.
Sintranore- Antioquia.
- Inicie sesión para comentar