La CUT radicó cinco quejas ante OIT
Los trabajadores y trabajadoras de Colombia siguen padeciendo graves problemas en el cumplimiento de sus derechos, una prueba categórica de ello son las 38 quejas que están siendo tramitadas por el Comité de Libertad Sindical, 28 de las cuales han sido presentadas por la CUT y sus sindicatos afiliados.
El día de hoy, con la firma del presidente, secretario general y del director del departamento de relaciones internacionales de la CUT, acompañados de toda la delegación de la CUT presentes en Ginebra, fueron radicadas cinco importantes quejas ante el Comité de Libertad Sindical, con las cuales se esperan mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras colombianos, así como el cumplimiento de las libertades sindicales y los derechos de asociación.
1- CUT- USO, contra Estado colombiano - ECOPETROL por numerosos actos sistemáticos de injerencia y discriminación antisindical, entre ellos despidos de dirigentes sindicales, pacto colectivo, despidos de trabajadores sindicalizados. Actos que son constantes en el tiempo y se repiten, a pesar de las recomendaciones que ya había dado el Comité de Libertad Sindical, las cuales hasta la fecha ECOPETROL no ha cumplido.
2- CUT – Anthoc, contra Estado colombiano - Corte Suprema de Justicia por la declaratoria de ilegalidad de protestas y ceses de actividades realizados en agosto de 2013, con lo cual se viola flagrantemente el derecho a la Huelga.
3- CUT - Sintraiss – Sintraseguridadsocial contra Estado colombiano por liquidación del ISS
4-CUT – contra Estado colombiano - Ministerio del Trabajo porque se ha permitido la extensión de la institución del contrato sindical y con ella la afectación de la libre asociación, la autonomía de las organizaciones sindicales, la finalidad de la asociación sindical, y la negociación colectiva libre y voluntaria.
5. CUT – contra Estado colombiano – Ministerio de Trabajo por permitir y no controlar que se celebren pactos colectivos en empresas donde existen sindicatos y con ello se generen masivos actos discriminación antisindical
Con estas quejas la CUT espera que el Comité de Libertad Sindical contribuya a que se desmonte la política antisindical en ECOPETROL, se amplié y regule el derecho a la huelga en los servicios públicos esenciales y a que se elimine los pactos colectivos y los contratos sindicales como prácticas antisindicales.
Mientras persistan las sistemáticas violaciones a los derechos laborales y sindicales, Colombia no podrá presentarse ante el mundo como un país en progreso, noticia que todos los trabajadores y trabajadoras esperamos sea una realidad.
Ginebra, Suiza, 10 de junio de 2015
- Inicie sesión para comentar