Líderes sindicales, personalidades y el Partido del Trabajo de Colombia en Antioquia apoyan la aspiración de Luz Imelda Ochoa a la alcaldía de Bello


El pasado 30 de octubre se produjo un hecho de suma importancia en la política antioqueña y colombiana: un sector importante de la población bellanita acudió a las urnas a depositar su voto en blanco como una verdadera rebelión social a dos décadas de control político por parte de la denominada Casa Suárez Mira y como un abierto rechazo al nepotismo, corrupción y malversación de los recursos públicos que han envilecido el ejercicio de la política y deteriorado las condiciones de vida de los habitantes de la segunda ciudad del departamento.

La resonancia nacional que alcanzó esa rebelión en Bello no podía ser menor por tratarse de la primera vez en que el voto en blanco gana unas elecciones en el país con un porcentaje superior al 51% lo que obliga a convocar nuevas elecciones. Todo esto en medio de un ambiente nacional de pugna entre quienes se aferran a los puestos conquistados en un deseo por mantener la política capturada por intereses oscuros de distinta naturaleza y quienes desde la democracia bregan por rescatar la política de las garras de la corrupción y la mafia para convertirla en una práctica al servicio del pueblo. En algunas regiones del país, ese sueño, largamente acariciado, logró finalmente hacerse realidad, como en el caso de Magangué.

Pero la victoria del 30 de octubre es apenas la primera batalla de otras muchas que deberán librar los bellanitas en su camino por alcanzar el objetivo supremo de rescatar la política transparente al servicio de los ciudadanos de bien. De ahí el enorme reto de tomar las decisiones adecuadas y propiciar el más amplio acuerdo político de todas las fuerzas democráticas de Bello en torno a una propuesta programática que sea garantía de que esos oscuros años serán cosa del pasado a partir del 18 de diciembre, el día de la nueva cita con la democracia.

La única posibilidad de lograr el más amplio respaldo popular a dicha propuesta programática radica en interpretar los anhelos de los bellanitas de bien. Por ello, el programa que se pondrá a consideración del pueblo bellanita y que sirve de base para el apoyo a la candidatura de Luz Imelda Ochoa reivindica la defensa del Estado Social de Derecho consagrado en la Constitución del 91, la separación del Estado y la política de las mafias, el fortalecimiento de la salud y educación públicas, la preservación y fortalecimiento del patrimonio público, la ética en el manejo del presupuesto público, el establecimiento de relaciones armoniosas y de mutuo respeto con las organizaciones sociales y sindicales, el rechazo a todo tipo de violencia sin importar su procedencia y mucho menos su uso como método de acción política, la necesidad del fortalecimiento del aparato productivo nacional superando la tendencia de la primarización de la economía, la generación de empleo decente y la preservación del medio ambiente.

Quienes suscriben este acuerdo son fuerzas políticas integrantes del “Progresismo”, movimiento que alcanzó resonantes victorias en las alcaldías de Bogotá y Magangué en las pasadas elecciones del 30 de octubre y que cuenta con profundas raíces en importantes sectores sociales y populares de Bello, tiene la plena convicción de que la ciudad requiere de un gobierno responsable, transparente, que entienda la necesidad de construir participativa y democráticamente y que cuente con la voluntad indeclinable de generar transformaciones profundas que reduzcan de manera cierta la pobreza.

Consideramos que la candidatura de Luz Imelda Ochoa representa la mejor opción para concretar esos anhelos y por ello hacemos público nuestro respaldo y la decisión de vincularnos a su campaña, a la vez que invitamos a todos los bellanitas a salir, como una verdadera marejada humana, el próximo 18 de diciembre a votar por Luz Imelda Ochoa y ratificar así el triunfo obtenido el pasado 30 de octubre.

Carlos Julio Diaz, Presidente CUT Antioquia
Rosamerica Peñaloza, Secretaria CUT Antioquia
Dario Betancurt, Presidente Sindicato de Trabajadores de la U de A
Martha Cecilia Alvarez
Reinaldo Sierra Ramirez, ex candidato a la Asamblea de Antioquia
Jaime Alvarez Moya
Oscar Restrepo
Gilberto Padilla Padilla
Jose Castaño

Ricardo Torres Chacón                  Luz Imelda Ochoa
Secretario                            Candidata a la Alcaldía de Bello
Partido del Trabajo de Colombia			
Comité Regional de Antioquia			

Compañero Ricardo Torres firmando el acuerdo programático con Imelda Ochoa.

Bello, 25 de noviembre de 2011