Enviado por Diana en 6 Julio, 2013 - 07:59
Jóvenes en todo el mundo se han manifestado pidiendo asilo político para Snowden, llamado que ha sido recogido ya por Ecuador y Venezuela. Artículo tomado de El Pais.com
Enviado por Administrador en 14 Diciembre, 2012 - 10:15
Por: Mauricio Vargas González
Desde los años ochenta el pionero de la lucha por el conocimiento libre Richard Stallman advirtió lo que puede ser un futuro retorno a la época del oscurantismo. Un escenario donde el acceso al conocimiento está limitado paradójicamente por el avance tecnológico. En la actualidad Microsoft y Apple implementan el DRM -Digital Rights Management o Gestión de Derechos Digitales- que imponen las handcuffs -esposas digitales- para evitar que copiemos cualquier contenido digital -libro, canción programa, etc- restringir el uso en determinados países, a un plazo determinado y recopilar información del usuario sobre su sistema operativo, datos, fechas, navegación en internet, gustos, características y utiliza los backdoors -puertas traseras- esto es, la posibilidad de administración remota de nuestro computador por parte de los técnicos de las multinacionales tecnológicas motu proprio o a petición de los organismos de seguridad.
Un ejemplo tristemente célebre de estas prácticas sucias es el de Amazon, que en 2009 borró miles de copias del libro “1984” de George Orwell de los computadores de usuarios que los habían comprado. (Libro que habla precisamente del Gran Hermano y del control sobre las masas)(1)
Enviado por Administrador en 14 Diciembre, 2012 - 09:45
Por Mauricio Vargas. http://blogdeopinionyanalisis.blogspot.com
En los últimos días se viene debatiendo sobre la reunión a puerta cerrada de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la agencia que tiene como objetivo regular las telecomunicaciones a nivel mundial. El leit motiv es establecer una tecnología estándar para la inspección, vigilancia, control del tráfico en internet (emails, llamadas, transacciones, búsquedas, fotos, videos, chats, etc) y censura por parte de los gobiernos y multinacionales.