Entrevista a Natalia Zárate.
El equipo de Renovación Sindical Antioquia entrevistó a Natalia Zárate, nueva encargada de la juventud del PTC
Renovación Sindical Antioquia: ¿Cómo recibe la designación como Secretaria Nacional de la JUPA-PTC y qué perspectivas tiene?
Natalia Zárate: La designación como Secretaria Nacional de la Juventud del Partido del Trabajo de Colombia, llega en un momento en el que la participación del pueblo colombiano va en crecimiento dadas las particularidades de la coyuntura, un escenario propicio en el que las demandas de la ciudadanía se gestan alrededor de nuevas expresiones sociales y reivindicativas; se desarrolla además en unas circunstancias en las que la juventud del país está en la perspectiva de la construcción de un nuevo escenario para la discusión de sus necesidades, que tienen que ver, no solo con aspectos en los que en general la juventud ha estado mayormente vinculada, la educación, sino que surgen otras preocupaciones en el campo de las políticas retardatarias que ha venido imponiendo el Gobierno Duque, que a su vez fomenta la destrucción de lo hasta hoy ganado por el movimiento obrero y sindical en el campo laboral, cuyas víctimas son las mujeres y los jóvenes especialmente.
Además de temas como el proceso de paz, del cual la juventud tuvo un papel fundamental para el curso de la demanda del pueblo colombiano que pedía acabar con el uso de las armas como método para dirimir las contradicciones; o asuntos en términos de pensarse en un Gobierno alternativo, en el que los jóvenes tuvieran un papel de incidencia y cuyos resultados se vieron reflejados en un poco más de 8 millones de votos en las últimas elecciones presidenciales, que además motivaron a las diferentes expresiones de la juventud a pensarse en escenarios posibles para la toma del poder.
La designación la tomo con mucho agradecimiento, respeto y compromiso, por el reto que nos pone la historia, en un momento en el que la juventud está queriendo organizarse; esta juventud pretende no sólo discutir las circunstancias particulares del momento, sino que a su vez a identificado la importancia de consolidar una organización lo suficientemente fuerte, que le permita pensarse a largo plazo las demandas del pueblo colombiano. El camino es de constancia y resistencia, frente a los retos que la misma juventud nos hemos puesto sobre la base de nuestra visión del mundo y los evidentes cambios en el campo de la cultura que se han enmarcado en este crecimiento de la movilización social.
Vienen escenarios poco visibilizados para los jóvenes, pero que son de gran importancia para la construcción y fomento de espacios para la participación, como lo son los consejos de juventud, las elecciones de Juntas de Acción Comunal, en los cuales debemos incidir en el crecimiento de la intervención de la juventud en la toma de decisiones.
La perspectiva de fortalecimiento de la organización en este periodo es grande, puesto que esta generación evidentemente es diferente, dado que recibe los rezagos de 30 años de haberse impuesto el modelo neoliberal que ha generado en la juventud y el resto de la población el desmejoramiento de la calidad de vida, y esta juventud se rehúsa a aceptar lo que para otras generaciones fue “la vida que nos tocó”
Renovación Sindical Antioquia: ¿Como participa la JUPA-PTC en el Paro Nacional?
Natalia Zárate La Juventud Patriótica del PTC, ha buscado llegar a los diferentes escenarios, no solo de movilización y agitación que se han dado entorno al paro nacional, sino además se ha venido vinculando a espacios en lo que se ha podido jugar un papel de orientador, que apunta a la necesaria organización de la masiva participación de los ciudadanos y busca fomentar en los escenarios de debate, concertación y decisión, la construcción de un espacio de unidad en que se clarifique el blanco de ataque, por encima de las diferencias que puedan presentarse con los diferentes sectores vinculados a este.
Se ha buscado generar espacios en lo que la ciudadanía entienda las razones del paro y las demandas de la juventud en ese sentido, fortaleciendo la formación en aspectos que aparentemente eran ajenos para este sector poblacional, pero como lo mencione antes han venido siendo puntos importantes para la agenda de los jóvenes.
Renovación Sindical Antioquia: ¿Que frentes de trabajo tiene la JUPA-PTC?
Natalia Zárate: Las diferentes formas de expresión y ocupación de la juventud, nos ha permitido pensarnos en la construcción de una organización basada en los siguientes frentes de trabajo:
- Trabajo político (relación con partidos políticos)
- Trabajo gremial (Instituciones de educación superior y secundaria)
- Barrial y territorial
- Escuela de Formación y capacitación
- Nuevas ciudadanías, mujer y género
- Comunicaciones
Renovació Sindical Antioquia: ¿Por qué organizarse en la JUPA –PTC?.
Natalia Zárate:Es sabido, que hace parte de la naturaleza humana organizarse alrededor de lo que las motivaciones personales, sociales, políticas y/o culturales demandan la vida en sociedad, parches alrededor de la música, el deporte, el medio ambiente, los animales, el debate, entre otras expresiones propias de la vida humana. La Juventud Patriótica del Partido del Trabajo de Colombia, es una organización que busca en su conjunto, generar espacios para que los jóvenes desarrollen sus intereses pensados además en una visión de transformación del mundo, en el que las acciones no solo estén conectadas a una motivación personal, sino que vayan de la mano a una intensión de construcción colectiva, que deje en otros jóvenes la posibilidad de pensarse en colectivo.
De igual forma, la JUPA – PTC como proyecto político, es un escenario para la formación y capacitación sobre la base de las motivaciones de la juventud, procura garantizar a los jóvenes que se suman a nuestra organización, espacios que les permita afianzar el conocimiento sobre intereses particulares, que están conectados a su vez con la política nacional.
Renovación Sindical Antioquia: ¿Cómo recibe la designación como Secretaria Nacional de la JUPA-PTC y qué perspectivas tiene?
Natalia Zárate: La designación como Secretaria Nacional de la Juventud del Partido del Trabajo de Colombia, llega en un momento en el que la participación del pueblo colombiano va en crecimiento dadas las particularidades de la coyuntura, un escenario propicio en el que las demandas de la ciudadanía se gestan alrededor de nuevas expresiones sociales y reivindicativas; se desarrolla además en unas circunstancias en las que la juventud del país está en la perspectiva de la construcción de un nuevo escenario para la discusión de sus necesidades, que tienen que ver, no solo con aspectos en los que en general la juventud ha estado mayormente vinculada, la educación, sino que surgen otras preocupaciones en el campo de las políticas retardatarias que ha venido imponiendo el Gobierno Duque, que a su vez fomenta la destrucción de lo hasta hoy ganado por el movimiento obrero y sindical en el campo laboral, cuyas víctimas son las mujeres y los jóvenes especialmente.
Además de temas como el proceso de paz, del cual la juventud tuvo un papel fundamental para el curso de la demanda del pueblo colombiano que pedía acabar con el uso de las armas como método para dirimir las contradicciones; o asuntos en términos de pensarse en un Gobierno alternativo, en el que los jóvenes tuvieran un papel de incidencia y cuyos resultados se vieron reflejados en un poco más de 8 millones de votos en las últimas elecciones presidenciales, que además motivaron a las diferentes expresiones de la juventud a pensarse en escenarios posibles para la toma del poder.
La designación la tomo con mucho agradecimiento, respeto y compromiso, por el reto que nos pone la historia, en un momento en el que la juventud está queriendo organizarse; esta juventud pretende no sólo discutir las circunstancias particulares del momento, sino que a su vez a identificado la importancia de consolidar una organización lo suficientemente fuerte, que le permita pensarse a largo plazo las demandas del pueblo colombiano. El camino es de constancia y resistencia, frente a los retos que la misma juventud nos hemos puesto sobre la base de nuestra visión del mundo y los evidentes cambios en el campo de la cultura que se han enmarcado en este crecimiento de la movilización social.
Vienen escenarios poco visibilizados para los jóvenes, pero que son de gran importancia para la construcción y fomento de espacios para la participación, como lo son los consejos de juventud, las elecciones de Juntas de Acción Comunal, en los cuales debemos incidir en el crecimiento de la intervención de la juventud en la toma de decisiones.
La perspectiva de fortalecimiento de la organización en este periodo es grande, puesto que esta generación evidentemente es diferente, dado que recibe los rezagos de 30 años de haberse impuesto el modelo neoliberal que ha generado en la juventud y el resto de la población el desmejoramiento de la calidad de vida, y esta juventud se rehúsa a aceptar lo que para otras generaciones fue “la vida que nos tocó”
Renovación Sindical Antioquia: ¿Como participa la JUPA-PTC en el Paro Nacional?
Natalia Zárate La Juventud Patriótica del PTC, ha buscado llegar a los diferentes escenarios, no solo de movilización y agitación que se han dado entorno al paro nacional, sino además se ha venido vinculando a espacios en lo que se ha podido jugar un papel de orientador, que apunta a la necesaria organización de la masiva participación de los ciudadanos y busca fomentar en los escenarios de debate, concertación y decisión, la construcción de un espacio de unidad en que se clarifique el blanco de ataque, por encima de las diferencias que puedan presentarse con los diferentes sectores vinculados a este.
Se ha buscado generar espacios en lo que la ciudadanía entienda las razones del paro y las demandas de la juventud en ese sentido, fortaleciendo la formación en aspectos que aparentemente eran ajenos para este sector poblacional, pero como lo mencione antes han venido siendo puntos importantes para la agenda de los jóvenes.
Renovación Sindical Antioquia: ¿Que frentes de trabajo tiene la JUPA-PTC?
Natalia Zárate: Las diferentes formas de expresión y ocupación de la juventud, nos ha permitido pensarnos en la construcción de una organización basada en los siguientes frentes de trabajo:
- Trabajo político (relación con partidos políticos)
- Trabajo gremial (Instituciones de educación superior y secundaria)
- Barrial y territorial
- Escuela de Formación y capacitación
- Nuevas ciudadanías, mujer y género
- Comunicaciones
Renovació Sindical Antioquia: ¿Por qué organizarse en la JUPA –PTC?.
Natalia Zárate:Es sabido, que hace parte de la naturaleza humana organizarse alrededor de lo que las motivaciones personales, sociales, políticas y/o culturales demandan la vida en sociedad, parches alrededor de la música, el deporte, el medio ambiente, los animales, el debate, entre otras expresiones propias de la vida humana. La Juventud Patriótica del Partido del Trabajo de Colombia, es una organización que busca en su conjunto, generar espacios para que los jóvenes desarrollen sus intereses pensados además en una visión de transformación del mundo, en el que las acciones no solo estén conectadas a una motivación personal, sino que vayan de la mano a una intensión de construcción colectiva, que deje en otros jóvenes la posibilidad de pensarse en colectivo.
De igual forma, la JUPA – PTC como proyecto político, es un escenario para la formación y capacitación sobre la base de las motivaciones de la juventud, procura garantizar a los jóvenes que se suman a nuestra organización, espacios que les permita afianzar el conocimiento sobre intereses particulares, que están conectados a su vez con la política nacional.
- Inicie sesión para comentar