Enviado por maodogo en 23 Marzo, 2017 - 21:17
Por: Juan Orlando Bonilla Peñaloza.
Víctor Hugo y Los Miserables
Sin miedo a equivocarme puedo decir que Los Miserables ha sido la obra literaria mejor librada en sus adaptaciones comerciales. Las diferentes versiones musicales de la novela han tenido bastante reconocimiento en algunas de las principales plazas del teatro mundial (París, Madrid, Nueva York), algunas de sus múltiples versiones cinematográficas han tenido un reconocimiento especial: la versión de 1998 (protagonizada por Liam Neeson, Geoffrey Rush y Claire Danes) se ha transformado en uno de los clásicos del cine de Hollywood y la versión de 2012 fue premiada con tres premios Oscar; esto sin contar las otras muchas versiones teatrales, televisivas y cinematográficas que se han hecho de esta gran novela. Pero, pese a la altísima calidad de las producciones inspiradas en ella, no puede negarse que la novela original tiene un valor agregado: su alto contenido de análisis histórico y drama político.
Víctor Hugo fue un referente tanto en su época como para la posteridad. Nace en 1802 en Francia en una familia de escritores y dramaturgos, a diferencia de muchos autores más bien conformistas, Víctor Hugo se caracteriza por el gran compromiso político de su obra, lo que le vale salir exiliado en 1852. Aun así, logró ser tan representativo como autor, dramaturgo y como ciudadano que fue reconocido a su muerte con un funeral de estado. En su novela más representativa, Los Miserables, podemos ver personajes complejos, cuyo actuar esta guiado, más que por una idea de “bien” o “mal”, por la dureza de las circunstancias, también es característica la constante reflexión sobre la historia de la nación francesa y la relación directa de esa historia con la condición y el drama humano, sin duda un gran clásico universal.
Enviado por maodogo en 28 Julio, 2016 - 02:34
Libro PALABRAS AL VIENTO, de Ángel Galeano Higua.
Premio Nacional de Cuento
Cámara de Comercio de Medellín
Colección El Aprendiz de Brujo
Fundación Arte&Ciencia

https://fundarteyciencia.wordpress.com/
Enviado por maodogo en 22 Abril, 2016 - 13:33
Tomado de: semana.com
Julián Román ha liderado a los actores colombianos para que una ley los reconozca como profesionales. En diálogo con Semana.com se va contra las productoras y exige mínimos derechos para su gremio.
El colombiano Julián Román acaba de llegar de México, donde encarnó a una de las leyendas de la canción azteca: Juan Gabriel, una producción que será emitida la próxima semana por el canal TNT y en cuatro meses se verá en Colombia. Se podría tratar de uno de los papeles de su carrera, pero en la vida real hay uno que lo seduce. Agremiar a todos los actores colombianos para exigir mejores condiciones de trabajo.
Enviado por Diana en 9 Marzo, 2016 - 21:04
Por Rosa América Peñaloza B. Delegada de Adida y Ejecutiva de la CUT Antioquia.
Con tristeza he leído en medios de la muerte de Eliseo Herrera, el hombre que junto a los CORRALEROS DEL MAJAGUAL tejieron una parte importante de la identidad nacional y especialmente de la costeñidad.
Enviado por Diana en 9 Marzo, 2016 - 20:59
Por Gregorio Morán, La Vanguardia, 27 de febrero 2016
Hay intelectuales de los que sospecho que mueren agotados porque están hartos de aguantar la sociedad que les ha tocado vivir. Ya es suficiente. Me voy. Podría ser el caso de Umberto Eco. En enero cumpliste 84 años, te has bebido todo el whisky de las grandes destilerías, tienes más azúcar en tu sangre que una pastelería, has ayudado a crear una familia, con una esposa amable, e incluso tienes el privilegio de algún nieto inteligente.
Enviado por Diana en 16 Enero, 2016 - 16:42
En la administración de Enrique Peñalosa se reglamentará aún más la práctica de los grafittis. El nuevo secretario de Seguridad, Daniel Mejía, aseguró que buscará crear murales artísticos para que no se use cualquier pared de Bogotá para dibujar. Entre las zonas de la capital que más se ven afectadas como los grafittis están Santa Fe, Los Mártires, Chapinero y La Candelaria, aunque otras zonas al sur de la capital también se ven azotadas con esta problemática.
Enviado por Diana en 9 Diciembre, 2015 - 16:20
Los personajes navideños son todo un clásico en todo el mundo, y cada país tiene sus propias tradiciones, aunque algunos de estos personajes son comunes en varios. Presentamos un repaso a los personajes navideños más importantes del mundo, los que más presencia tienen cuando llega la Navidad y que sin duda son los más esperados, especialmente por los niños.
Enviado por Diana en 16 Agosto, 2015 - 16:40
Feria de las flores, Medellín, agosto 2015.
Galería fotográfica.
Enviado por Diana en 9 Agosto, 2015 - 10:38
Se aprobó la consulta popular sobre el futuro de la tauromaquia. ¡No más cultura de muerte y tortura!. Por Yezid García Abello, Concejal de Bogotá por Alianza Verde.
El Concejo de Bogotá aprobó por mayoría de votos –29 a favor contra 6–, la realización de la consulta popular que convocará a todos los bogotanos para conocer si están de acuerdo, sí o no, con que se realicen corridas de toros y novilladas en Bogotá.
Enviado por Diana en 7 Febrero, 2015 - 21:28
Germán Patiño Ossa, literato de la Universidad del Valle, historiador amateur, ganador del primer Premio de Historia Regional Vallecaucana y del primer Premio de Historia Colonial del Valle, nos presenta Fogón de negros, un ensayo innovador que utiliza la riqueza gastronómica de la región del Valle del Cauca (Colombia) para desentrañar algunos rasgos de la cultura criolla del siglo XIX gestada durante el período colonial como confluencia de las culturas indígena, española y africana.
Enviado por Diana en 7 Agosto, 2014 - 12:45

Angel Herrera, Corresponsal
En el marco del impactante y reciente 24° Festival Internacional de Poesía de Medellín se reunió durante cinco sesiones –entre el 20 y 26 de julio de 2014- el Comité Coordinador del Movimiento Poético Mundial, aprobando una declaración que convoca a una profunda revolución poética internacional.