coronavirus

EL PLANETA DE LOS VIRUS: EL NUEVO DECAMERÓN

Por: Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas
Magister en Educación Superior, Pontificia Universidad Javeriana
Profesor Asociado con Tenencia del Cargo, Universidad Nacional de Colombia

Esta era acientífica

Nada como la desinformación para producir una situación de pánico a gran escala. Por ejemplo, en 1938, tuvo lugar un episodio memorable en la historia de la radio, a saber: la transmisión radiofónica de La guerra de los mundos por parte de un joven Orson Welles, en la serie dramática The Mercury Theatre of the Air, dirigida y narrada por él. Propiamente, fue una adaptación de la novela homónima de Herbert George Wells, uno de los fundadores conspicuos de la ciencia ficción, publicada en 1898. Tal transmisión tuvo lugar a las 9 p.m. del domingo 30 de octubre de 1938. En todo caso, el episodio de marras es célebre por haber demostrado el poder de los medios de comunicación de masas. En este caso, al haber causado pánico en su audiencia al creer que los extraterrestres habían invadido los Estados Unidos. Por lo demás, no olvidemos que Orson Welles fue un verdadero genio. Un poco más adelante, en 1947, tuvo lugar otro episodio relacionado que mantiene su actualidad: el incidente OVNI de Roswell, que goza de amplio culto entre los creyentes en alienígenas y otras yerbas de similar jaez.

Política errática del gobierno de Duque al avance del COVID-19

Por: Consuelo Ahumada Beltrán

Si la política errática del gobierno de Duque frente al avance del COVID-19 en el país ya era bastante preocupante, sus últimos pronunciamientos al respecto son todavía más graves. Algunos puntos importantes:

1) Hoy el Gobierno informa que "vamos mejor de lo esperado" y que estamos mejor que muchos países latinoamericanos. Se insiste en la necesidad de aplanar la curva, pero la verdad es que, al día de hoy, un mes despuès de la aparición del primer caso, Colombia es uno de los países en donde menos tests se aplican. Se habla de seguir el ejemplo de Corea y Singapur, pero no se dice que en estos países el acierto fue precisamente aplicar tests de manera masiva para detectar los casos, aislarlos y reducir la propagación del virus.
Si no se hacen sino muy pocas pruebas y estas se procesan muy lentamente, es lógico que tampoco se detecte de manera confiable el incremento del número de casos ni se conozca con certeza la magnitud del problema. En el colmo del absurdo, Duque rechazó las dos máquinas para procesar datos procedentes de China, que el gobierno de Venezuela le ofreció.

INSTRUCTIVO CUARENTENA

Reconocimiento a enfermeras

Covid-19, petróleo y trabajadores

Por: Edwin Palma Egea

El covid-19, como se esperaba, ha llegado a Colombia y en los pocos días que ha estado entre nosotros, el número de contagiados se ha multiplicado exponencialmente y se seguirá expandiendo a toda velocidad por el país.

Del comportamiento cívico, de la solidaridad, de la oportunidad, sensatez, capacidad y decisión del Estado y del gobierno, depende que podamos salir adelante sin muchas víctimas mortales de esta crisis sanitaria global.

El covid-19 no es un chiste, ni una gripa y debemos todos interrumpir todas las actividades no esenciales, especialmente debemos abandonar lugares públicos, atender las instrucciones de gobiernos nacionales y territoriales y no saturar nuestro frágil sistema de salud.

La vida y la salud de las personas debe estar por encima de cualquier discusión política e ideológica en este momento. Por eso celebro que el Comité Nacional de Paro haya adoptado la medida de cambiar las movilizaciones callejeras previstas para el próximo 25 de marzo por cacerolazos o protestas virtuales. Lo que sí es lamentable es que el presidente Duque, por su sesgo político e ideológico, pone en riesgo la vida de millones de personas en la frontera con Venezuela al negarse a coordinar acciones con las autoridades reales de ese país, así no sean de su agrado. Es increíble ver que mientras el presidente Trump se reúne con el líder de Corea del Norte y pacta con los talibanes y los chinos, el gobierno colombiano no sea capaz de medir las consecuencias de ser fundamentalista.

Con el coronavirus gobierno y empresarios precarizan a los trabajadores ¿Estallido social?

Por: Fabio Arias Giraldo

La protesta carcelaria del pasado 21 de marzo y la brutal respuesta del gobierno (23 muertos y 90 heridos) reflejan parte de las tensiones de hoy.

Antes de que la pandemia del coronavirus nos tocara, el contexto en nuestro país se caracterizaba, de una parte por la percepción de un mal gobierno con 71% de desfavorabilidad, que no atinaba a dar respuesta a la grave situación política, económica, social, laboral y ambiental. Y de otra de un profundo descontento social y ciudadano expresado en el extraordinario paro nacional iniciado el 21 de noviembre.

Hoy con el desenvolvimiento del simulacro de aislamiento decretado por muchos gobiernos locales, encabezado por la alcaldesa de Bogotá y que obligó al gobierno nacional de Duque a decretar la cuarentena hasta el 13 de abril, la incertidumbre que se ha generado sobre el futuro de la población va adquiriendo perfiles de angustia y desesperación.

Y esta situación se percibe así, cuando el gobierno frente a la crisis, hace anuncios de créditos con bajos intereses para las grandes empresas con $16 billones del Banco de la República, pero ningún auxilio o medida significativa para la mediana y pequeña empresa.

Pero más grave, cuando frente a las necesidades básicas de la población, de salud, de alimentos y subsistencia, el gobierno nacional no anuncia medidas concretas que disipen esa gran incertidumbre.

En el tema de salud no

¿Qué le hace el coronavirus al cuerpo? | BBC Mundo

(COMPARTIR) ¡No lo toques! Las 12 superficies de propagación de la coronavirus más peligrosas

Parece que el coronavirus causa un contagio secundario: El miedo. Pregúntele a cualquiera que intente comprar desinfectante para manos o papel higiénico en su supermercado local.

En parte, la angustia proviene del hecho de que prácticamente todas las superficies que tocas - teléfono de oficina, celular, teclado, ratón, grifo, manija de la puerta, cajón del gabinete, etc. - podrían albergar el virus del SARS-COV-2 que causa la enfermedad COVID-19.

Subscribe to RSS - coronavirus