Renovación Sindical Antioquia ed. 119 junio 2020.


POR FAVOR REENVÍA A TUS AMIGOS Y COLEGAS

Si no visualiza el mensaje, siga este enlace .

No. 119 - junio de 2020 - Medellín www.renovacionsindical.org/antioquia       Ver en Facebook
RENOVACIÓN SINDICAL ANTIOQUIA
Sindicalismo de principios, civilista y democrático. ANTIOQUIA
Directora: Rosa America Peñaloza.           Coordinador nacional: Fabio Arias.           Correo: boletin@renovacionsindical.org

SEGOVIA, ANTIOQUIA


NOTA EDITORIAL

Con el coronavirus gobierno y empresarios precarizan a los trabajadores ¿Estallido social?

Por: Fabio Arias.



La protesta carcelaria del pasado 21 de marzo y la brutal respuesta del gobierno (23 muertos y 90 heridos) reflejan parte de las tensiones de hoy.

Antes de que la pandemia del coronavirus nos tocara, el contexto en nuestro país se caracterizaba, de una parte por la percepción de un mal gobierno con 71% de desfavorabilidad, que no atinaba a dar respuesta a la grave situación política, económica, social, laboral y ambiental. Y de otra de un profundo descontento social y ciudadano expresado en el extraordinario paro nacional iniciado el 21 de noviembre.

Hoy con el desenvolvimiento del simulacro de aislamiento decretado por muchos gobiernos locales, encabezado por la alcaldesa de Bogotá y que obligó al gobierno nacional de Duque a decretar la cuarentena hasta el 13 de abril, la incertidumbre que se ha generado sobre el futuro de la población va adquiriendo perfiles de angustia y desesperación.

Leer completo [+]


Covid-19, petróleo y trabajadores

Por: Edwin Palma



El covid-19, como se esperaba, ha llegado a Colombia y en los pocos días que ha estado entre nosotros, el número de contagiados se ha multiplicado exponencialmente y se seguirá expandiendo a toda velocidad por el país.

Del comportamiento cívico, de la solidaridad, de la oportunidad, sensatez, capacidad y decisión del Estado y del gobierno, depende que podamos salir adelante sin muchas víctimas mortales de esta crisis sanitaria global.

El covid-19 no es un chiste, ni una gripa y debemos todos interrumpir todas las actividades no esenciales, especialmente debemos abandonar lugares públicos, atender las instrucciones de gobiernos nacionales y territoriales y no saturar nuestro frágil sistema de salud.

Leer completo [+]



CORONAVIRUS

Política errática del gobierno de Duque al avance del COVID-19

Por: Consuelo Ahumada Beltrán

Si la política errática del gobierno de Duque frente al avance del COVID-19 en el país ya era bastante preocupante, sus últimos pronunciamientos al respecto son todavía más graves. Algunos puntos importantes:

1) Hoy el Gobierno informa que "vamos mejor de lo esperado" y que estamos mejor que muchos países latinoamericanos. Se insiste en la necesidad de aplanar la curva, pero la verdad es que, al día de hoy, un mes despuès de la aparición del primer caso, Colombia es uno de los países en donde menos tests se aplican. Se habla de seguir el ejemplo de Corea y Singapur, pero no se dice que en estos países el acierto fue precisamente aplicar tests de manera masiva para detectar los casos, aislarlos y reducir la propagación del virus.

Seguir leyendo [+]


Procuraduría suspendió por 6 meses al alcalde de Segovia, Antioquia .

El alcalde de Segovia (Antioquia), Gustavo Alonso Tobón, fue sancionado con una suspensión de seis meses por parte de la Procuraduría General de la Nación.
El ente de control tomó la decisión porque el mandatario local de este municipio del Nordeste antioqueño suscribió un contrato con una mujer con la que tiene segundo grado de afinidad, una acción con la que se viola el régimen de inhabilidad e incompatibilidades.
En parte, la angustia proviene del hecho de que prácticamente todas las superficies que tocas - teléfono de oficina, celular, teclado, ratón, grifo, manija de la puerta, cajón del gabinete, etc. - podrían albergar el virus del SARS-COV-2 que causa la enfermedad COVID-19.

Seguir leyendo [+]


¿QUE HACE EL CORONAVIRUS EN EL CUERPO

Un pequeño video donde aprenderás sus efectos en el cuepo humano

Seguir leyendo [+]




HOMENAJE

Un líder obrero que hizo historia en Santander

Por: El Espectador.com

Jorge Santos Núñez fue presidente de la USO entre 1977 y 1985, y en 1994 senador del Moir. Se le recuerda porque en plena calentura de la era Samper, quemó una bandera de Estados Unidos en la plenaria y terminó de consumar su acción en las barras. A sus 72 años, falleció este martes, 31 de marzo, en Bucaramanga, uno de los dirigentes sindicales más recordados en la historia de Colombia, en especial en el sector petrolero: Jorge Santos Núñez. No solo fue el presidente de la Unión Sindical Obrera (USO) entre 1977 y 1985, sino que su liderazgo lo llevó a ser concejal de la capital santandereana y senador de la República entre 1994 y 1998, en representación de la que fue además su colectividad política de base: el Movimiento Obrero, Independiente y Revolucionario (Moir) hoy PTC Partido del Trabajo de Colombia.

Seguir leyendo [+]



INTERNACIONAL

Los delirios del magnate: el juego de la guerra y de la infamia

Por: Consuelo Ahumada

Solidaridad y cooperación internacional. Un par de principios generales que cobran pleno sentido en estas épocas de desastre y desconcierto. Los pocos líderes que en el mundo existen, como el Papa Francisco, llaman a un esfuerzo mancomunado para superar la crisis.

En medio de la pandemia más grave del último siglo, se impone concentrar todos los esfuerzos en fortalecer la salud pública, en cuanto a recursos humanos y tecnológicos para salvar vidas; garantizar las condiciones materiales de subsistencia a millones de personas que viven en la informalidad, en un mundo cada vez más empobrecido.

Seguir leyendo [+]


El dinero no es la razón por la que EE.UU. no sigue el modelo danés

Por: DEAN BAKER

El New York Times tenía un buen artículo que examinaba cómo Dinamarca está haciendo frente a la crisis del coronavirus. Según el artículo, el gobierno está pagando a las empresas hasta un 75 a 90 por ciento de los salarios de los trabajadores, siempre y cuando no despidan a nadie. Este enfoque tiene la gran ventaja de que mantiene a los trabajadores atados a sus empleadores, de modo que cuando los cierres terminan tienen un trabajo al que volver. También significa que los empleadores no tienen que contratar y capacitar a una fuerza de trabajo desde cero.

Sin embargo, la pieza afirma que este enfoque no sería posible en los Estados Unidos debido al costo.

Seguir leyendo [+]




ESPECIAL

ARDE EL PLANETA

Por: Arturo Cancino Cadena

“Si la humanidad ha de tener un futuro, no será prolongando el pasado o el presente”, concluía Eric Hobsbawm en el párrafo final de su extraordinario libro sobre la historia del siglo XX (1998: 576). Se refería al problema del cambio climático y la anunciada catástrofe ecológica que hoy empieza a cumplirse. Así mismo, a los agudos conflictos por la creciente desigualdad social y el abismo entre países ricos y pobres que el reinado del neoliberalismo a partir de las dos últimas décadas del siglo pasado ha llevado a extremos insospechados.

Seguir leyendo [+]






EL PLANETA DE LOS VIRUS: EL NUEVO DECAMERÓN

Por: Carlos Eduardo de Jesús Sierra Cuartas Magister en Educación Superior, Pontificia Universidad Javeriana Profesor Asociado con Tenencia del Cargo, Universidad Nacional de Colombia

Esta era acientífica

Nada como la desinformación para producir una situación de pánico a gran escala. Por ejemplo, en 1938, tuvo lugar un episodio memorable en la historia de la radio, a saber: la transmisión radiofónica de La guerra de los mundos por parte de un joven Orson Welles, en la serie dramática The Mercury Theatre of the Air, dirigida y narrada por él.

Seguir leyendo [+]


Cuentos del futuro.

Máquinas avanzadas del futuro dan vida a la clase trabajadora.

Por: Mauricio Vargas González.

Año 3000.

Las máquinas terminaron de sustituir por completo a la clase trabajadora. Fue durante un periodo crítico de la sociedad humana. Inicialmente los androides remplazaron la fuerza de choque en el ejército y la policía. Luego remplazaron la mano de obra en las fábricas y finalmente se hicieron con otras ocupaciones y servicios. La resistencia de los trabajadores se dio en todos los campos: intelectual, político y militar. Finalmente los hombres fueron sometidos a un yugo espantoso.

Sin embargo aún quedaba una capa social cuya posición como poseedores de los medios de producción les brindaba el dominio sobre los hombres y las máquinas. La gran burguesía financiera aun continuaba rigiendo los destinos del planeta. El llamado 1%.

Seguir leyendo [+]






Renovación Sindical Antioquia - 2015

Si desea salirse de la lista automáticamente, siga el siguiente enlace: