Enviado por Diana en 18 Febrero, 2016 - 09:35
Después de 22 años de la masacre en el barrio La Chinita.
En Montevideo, Gerardo Iglesias. Tomado de rel-uita.org
La memoria es el tribunal más confiable de los pueblos. No olvidar es su única garantía de justicia. Mantener viva la verdad es darle respiración a la dignidad.
Enviado por Diana en 11 Julio, 2015 - 17:17
Una investigación de la Fundación Paz y Reconciliación revela que en 19 departamentos hay 140 aspirantes a alcaldías y gobernaciones cuestionados. Nexos con ilegales, investigaciones en curso y uso indebido de recursos públicos son los casos más comunes.
Tomádo de El Espectador.
Enviado por Diana en 11 Marzo, 2015 - 14:03
Tomado de revista Semana
El acuerdo incluye la limpieza y descontaminación de territorios en los que hay presencia de "minas antipersona, artefactos explosivos improvisados, municiones sin explotar y restos explosivos de guerra".
Enviado por Diana en 10 Marzo, 2015 - 15:15
Saludamos que las Farc y el Gobierno nacional acaban de ponerse de acuerdo para desminar conjuntamente el país. Este histórico paso envía un mensaje que nos llena de optimismo, es que las FARC y las Fuerzas Militares renuncian a una de las formas más efectivas pero al mismo tiempo más inhumanas de ejercer control sobre los territorios, que ha dejado 11043 victimas en 25 años, 38% de ellas civiles, 13% mujeres y niños.
Enviado por Diana en 8 Diciembre, 2014 - 17:22
Por Mauricio Vargas González, tomado de http://progresistasantioquia.blogspot.com
Fueron desplazados por los cañones humeantes. No fue un viaje fácil, el recorrido estuvo preñado de peligro inminente, el minotauro de la guerra los acechaba a cada paso, en los caminos, las vías, montañas, ríos, valles, veredas, hogares, en sus cabezas, en cualquier lugar, secuestrándolos y sometiéndolos a un terrible cautiverio. Cercados en un gigantesco laberinto de sangre, venganza y motosierra. Una fatalidad que aparece como ineludible los atrapa, si el sacrificio no lo cumple una generación, entonces lo paga la próxima. Años después sus hijos se preguntan ¿No nacimos pa’ semilla?
Enviado por Diana en 27 Noviembre, 2014 - 15:33
El pasado 16 de noviembre, en medio de circunstancias bastante extrañas, el general del Ejército Rubén Darío Alzate, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Titán para los departamentos de Antioquia y Chocó, el cabo Jorge Rodríguez y la abogada Gloria Urrego, fueron secuestrados por las Farc lo que generó una ola de conmoción nacional y precipitó la suspensión de los diálogos en La Habana.
Enviado por Diana en 27 Noviembre, 2014 - 14:33
Nelson David Veloza Alfonso, NuevaGaceta.co
Colombia no es el único ni el primer país del mundo que negocia la paz bajo el fuego del conflicto armado interno, ni tampoco será el último. La historia de estos procesos en el país es conocida por la mayoría de los colombianos. Pero no lo han reconocido los grupos más extremos de las ideologías políticas que hoy en Colombia unen fuerzas para criticar y desbordar de ataques el proceso que lleva la administración Santos Calderón con el grupo guerrillero de las FARC.
Enviado por Diana en 26 Noviembre, 2014 - 14:21
A raíz de la orden de captura contra Luis Alfredo Ramos, cobra vigencia este análisis que muestra lo que sucedió allí en las elecciones del 2008 y que le ocasionó además una denuncia penal a la analista.
Enviado por Diana en 25 Noviembre, 2014 - 18:40
Canal Capital, programa Hagamos Memoria, 07 noviembre 2014.
Enviado por Diana en 16 Noviembre, 2014 - 15:16
Crónica de La Silla Vacía. Fotos Santiago Mesa.
La Fiscalía General ha acumulado más de 4.716 víctimas de ejecuciones extrajudiciales presuntamente cometidas por miembros de las fuerzas de seguridad del Estado Colombiano, a las que se alude eufemisticamente cómo "Falsos positivos". A continuación se relata la historia de Dario Alfonso Morales y María Doris Tejada, en busqueda de su hijo asesinado por el Estado.
Enviado por Diana en 26 Octubre, 2014 - 18:18
Informe especial de verdadabierta.com
Las Bacrim y la guerrilla reclutan a los adolescentes de ese puerto sobre el Pacífico, principal productor de cocaína de Colombia. Sus madres tratan de salvarlos, pero la pelea contra la violencia y la indolencia estatal es muy desigual.
Enviado por Diana en 28 Junio, 2014 - 16:32
La Fiscalía 13 de Justicia y Paz está reconstruyendo los hechos en torno a la toma de institución académica por parte del paramilitarismo. La documentación deja claro cómo desde La Capilla, finca de Salvatore Mancuso, se nombraron y destituyeron rectores, y se dictaron las políticas universitarias y laborales.
Enviado por Diana en 1 Junio, 2014 - 14:26
Por Yesid Toro, tomado de la laotraorilla.co
A simple vista, para quienes no han conocido la historia de la más grave afectación al medio ambiente en Buenaventura, ocurrida tras el devastador paso de más de 9500 personas que durante tres años (entre el 2009 y 2012) trataron de sacar hasta la última pepita de oro, el río Dagua parece un angelito que duerme tranquilo sin el ruido de las retroexcavadoras.
Enviado por Diana en 23 Marzo, 2014 - 08:06
Desde el pasado 14 de marzo se han venido presentando hechos de hostigamiento, terrorismo y violación de los derechos humanos por parte de un grupo paramilitar, en las proximidades del municipio de Gambita, específicamente en las veredas el Palmar, Chinata, y Corontunjo.
Enviado por Diana en 22 Marzo, 2014 - 06:24
Por Agencia de Información Laboral, Escuela Nacional Sindical
El 15 de octubre del año 2001 fue un lunes negro en San Rafael, municipio ubicado en el oriente de Antioquia. Ese día, un grupo paramilitar irrumpió en el caso urbano de la población y, entre otras acciones, retuvo a Julio Ernesto Ceballos Guzmán, profesor del Colegio San Rafael, de 36 años, miembro de ADIDA, y reconocido activista cívico y dirigente deportivo.
Enviado por Diana en 3 Febrero, 2014 - 07:10
Por Paola Salazar, candidata a la Cámara por Antioquia, #105 por la Alianza Verde
Pocas veces en la historia concurren tantos factores decisivos para el futuro del país como en este 2014. Algunos de esos factores son la definición del proceso de paz; la elección de un Congreso que asegure el desarrollo de los acuerdos en caso de consumarse; la reelección presidencial; la satisfacción de los múltiples reclamos de la población civil; la necesidad de limitar las funciones exorbitantes de la Procuraduría como protección a la soberanía popular; la urgencia de limitar y regular la explotación minera; la restitución de tierras; la reparación de las víctimas y la salida de la cárcel de varios jefes paramilitares.
Enviado por Diana en 30 Enero, 2014 - 21:37
"No nos callarán". Intervención de Claudia López en el acto de lanzamiento de las candidaturas del PTC.
Enviado por Diana en 24 Diciembre, 2013 - 10:32
Van 26 homicidios, 4 más que el año pasado
Últimos 2 homicidios la semana pasada en N. de Santander
Por Agencia de Información Laboral, Escuela Nacional Sindical
El 10 de diciembre se cumplieron 65 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas. En una fecha tan significativa, la Escuela Nacional Sindical lamenta informar que los homicidios y los atentados contra trabajadores sindicalizados en Colombia aumentaron en este año que está terminando.
Enviado por Diana en 8 Diciembre, 2013 - 10:27
Editorial. Por Juan Orlando Bonilla Peñaloza. Estudiante de Historia U. Nal.
Mandela dedico gran parte de su vida a la lucha contra el régimen de discriminación, pero su lucha más importante y más decisiva para la nación sudafricana fue por la reconciliación nacional. En este último proceso Mandela (¡Sudáfrica entera!) le daría una lección al mundo, que en la coyuntura de los actuales diálogos de paz como colombianos no debemos olvidar: el reconocimiento de las víctimas es el primer paso para la restauración de la armonía de la nación.
Enviado por Diana en 6 Diciembre, 2013 - 10:51
El Sindicato Internacional de Trabajadores de Servicios, SEIU, es una organización que representa a cerca de 2 millones de trabajadores en Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico, en los sectores de la salud pública y privada, la administración pública y servicios de seguridad y vigilancia, aseo, lavanderías, etc.
Páginas