Comunicado

Comunicado de prensa Juez de la República, en primera instancia, condena a Cerrejón a cotizar puntos adicionales al sistema de pensiones por actividad de alto riesgo

Sintracarbón desde 1994 ha venido exigiendo de Cerrejón que cotice de manera especial al sistema de pensiones para que trabajadores podamos pensionarnos de manera anticipada, por ejecutar labores de alto riesgo. Como el tema tiene un componente de costos (cotizar 10% adicional al sistema de pensiones), no ha podido resolverse, ante el falso argumento de Cerrejón de que ningún trabajador está expuesto porque como empleador suministra los elementos de protección o porque hay más exposición por polvo respirable en las calles polvorientas de La Guajira.



Así las cosas, este sindicato hace más de 5 años tomó la decisión de dar la pelea por la vía judicial y ya estamos recogiendo frutos. En fallo de primera instancia reciente, en un proceso judicial promovido por el entonces directivo de Sintracarbón Luis Carlos Dautt Martínez, la señora Jueza 24ª Laboral del Circuito de Bogotá condenó a la multinacional Carbones del Cerrejón Limited a pagar el porcentaje de cotización dejado de hacer a Colpensiones desde la fecha de su ingreso a la compañía, 18 de marzo de 1988, hasta el 31 de diciembre de 2010. Asimismo, Colpensiones deberá hacer el cálculo actuarial de lo que debe pagar Cerrejón y además acreditar en la historia laboral del demandante las semanas cotizadas como de actividad de alto riesgo.



Para llegar a esa conclusión, el juzgado consideró probado que el compañero trabajador estaba expuesto a sílice cristalina la cual se deriva de la remoción de material y de la explotación del carbón, bien en minería de socavón como de cielo abierto. La sílice cristalina es comprobadamente cancerígena –según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), entre otras−, y puede producir daños irreversibles en los pulmones, causando enfermedades como silicosis, silico-antracosis (cuando se mezcla con el polvillo del carbón), neumoconiosis y cáncer. Como pruebas fueron aportadas al proceso conceptos técnicos del Ministerio de Trabajo, que afirman que para el caso de las sustancias comprobadamente cancerígenas, a la luz de la ley, no hay umbral máximo, esto es, no hay dosis ni niveles permitidos y por lo tanto solo basta la exposición. Tampoco periodos de exposición máximos ni mínimos, pues adquirir una enfermedad pulmonar depende muchas veces de la tolerancia individual. Incluso puede manifestarse entre los 10 y 40 años posteriores a la exposición. Por su parte, el Decreto 1477 de 2014 que fija la tabla de enfermedades profesionales es claro al relacionar la sílice cristalina con el trabajo de la minería y las enfermedades pulmonares que causa, incluida la más grave: el cáncer.

ANTE LA BARBARIE ECONÓMICA, IMPULSEMOS LA MÁS AMPLIA PROTESTA NACIONAL

El 2017 se ha constituido en un año en el cual las disputas por el control mundial de los recursos naturales y los lugares estratégicos para mantener las hegemonías por parte de los Estados Unidos de Norteamérica se hacen cada vez más enconadas, la intromisión en asuntos internos de las naciones, el uso de la fuerza militar y el poderío armamentista para imponer su dominación, el boicot y las conspiraciones aupada por los gringos en los países que no le copian a cabalidad sus dictámenes, son los elementos predominantes en la era del nuevo gobernante de la Casa Blanca, Donald Trump. Así lo demuestran las intervenciones con bombardeos en Siria, los desplazamientos de tropas y maniobras militares sobre Corea del Norte, las acciones directas e indirectas para remover a gobernantes latinoamericanos que no gozan del agrado del imperio del norte y las demostraciones hostiles frente a los inmigrantes, en especial hacia el pueblo mexicano con la humillante amenaza del muro fronterizo.



En nuestro país se acrecienta la imposición por parte del gobierno de Juan Manuel Santos de las más lesivas medidas económicas, sociales y laborales en la era del neoliberalismo y el libre comercio, de fin de año nos quedan los amargos recuerdos de la reforma tributaria con aumento del IVA, el mísero salario mínimo, la negación de la ley aprobada en el Congreso y negada por Santos que le concedía derechos de trabajadoras formales a las madres comunitarias. Así mismo, en la semana anterior han impulsado con inusitada propaganda la entrada de Colombia en la OCDE, el nuevo tratado de libre comercio comandado por los Estados Unidos y Europa, con reforma pensional cantada a los cuatro vientos para dar un nuevo zarpazo a los ya menguados ingresos de los trabajadores y el engorde de las arcas de los grandes potentados y multinacionales que nos han llevado a ser uno de los países más desiguales del mundo.

Declaración del PTC

Ante los resultados del plebiscito del dos de octubre, en medio de una abstención electoral de 63% del total de ciudadanos aptos para votar, que arrojó una mayoría irrisoria de 53.894 votos para el NO frente a una votación total de 13 millones de colombianos

LA METÁSTASIS DE ADIDA.

A manera de balance de la asamblea departamental de delegados 2016

LA METÁSTASIS DE ADIDA.

  • Gracias a los errores de su dirección, Adida ha devenido en un sindicato amarillo y derrochón, donde prosperan los negocios particulares, se arrojan migajas para asegurar mayorías, se violentan los estatutos y se desconoce el derecho de negociación de sus trabajadores.

 

Inocultable ya el proceso de descomposición de nuestro sindicato, hacemos el balance doloroso de lo acontecido en la última asamblea departamental de delegados 2016, celebrada entre 2 y 4 de junio de 2016. Hablamos  de metástasis porque se trata de un cáncer maligno que ha invadido a Adida desde años atrás y que nuestro equipo de Renovación Sindical ha venido advirtiendo con insistencia. Pero lejos de tratarse la enfermedad, se ha dejado avanzar el cáncer a tal punto que ha afectado seriamente los valores y el funcionamiento de Adida, ha significado el abandono de la lucha social y la desnaturalización de nuestra organización sindical, pues de manera lenta pero continua se han ido trasmutando los principios  sindicales,  a lo largo de las últimas juntas directivas, a las que parece interesarles más la prosperidad de sus negocios particulares que la incidencia que  puedan tener en la vida laboral y personal de más de treinta mil docentes y sus familias.

ANTE EL RECONOCIMIENTO DE LAS PRIMAS EXTRALEGALES EN MEDELLIN.

En medio de una murga  innecesaria  por mediática,  el Alcalde de Medellín,  se compromete al pago de las primas extralegales para los educadores vinculados entre los años 1990 y finales del 2002  del municipio de Medellín. No aclaró si los  vinculados  con recursos propios de Municipio tienen derecho, y tampoco aclaro que la prima de licenciado   recopilada en el decreto 001 bis excluye de forma manifiesta a los profesores de Medellín , del área metropolitana y de algunos municipios cercanos, y no informa que hay otras primas que forman parte de este paquete yque deben ser canceladas con la retroactividad correspondiente a cada reclamación.

Subscribe to RSS - Comunicado