ADIDA

RECOMENDACIONES DE ROSA AMERICA PEÑALOZA A LA JUNTA DIRECTIVA DE ADIDA Y LA COMISION DE PRESUPUESTO.

COMPAÑEROS DE JUNTA DIRECTIVA DE ADIDA:
RECOMENDACIONES DE ROSA AMERICA PEÑALOZA,
INVITADA EN REPRESENTACIÓN DE LOS EDUCADORES AL TALLER DE PRESUPUESTO FEBRERO 2019.


En aplicación de los Estatutos de Adida, la Junta directiva decidió invitarme al taller de presupuesto en representación de los docentes afiliados. Asistí extrañada porque los compañeros de Junta saben de mi postura crítica frente al manejo del sindicato y en especial de sus recursos, participé en tres de las sesiones, aclarando que mi ausencia a una de ellas obedeció a que coincidió con la negociación colectiva de Sintraipsu de la cual soy asesora. Me permito dar a conocer las RECOMENDACIONES que hago públicamente a la Junta Directiva:

1. ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO QUE ADIDA CUENTE CON UN PLAN DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO SINDICAL A DESARROLLAR EN VARIOS AÑOS, QUE SEA EL HILO CONDUCTOR DE ADIDA EN LO SINDICAL, POLÍTICO, ORGANIZATIVO Y ECONÓMICO. En el taller de presupuesto se careció de él, si existe no se conoce o se ignora deliberadamente por parte de los integrantes de Junta. Reina la improvisación en las tareas y hasta se ignoran algunas TRASCENDENTALES PARA ADIDA como el CONGRESO DE LA CUT, DE LA MUJER TRABAJADORA Y DE LA JUVENTUD TRABAJADORA.

2. La RETALIACIÓN y la descalificación entre sectores no puede seguir siendo el principal argumento en la Junta, para ninguna de las actividades. Es deseable la presencia de visiones distintas al interior de las organizaciones, su accionar se debe centrar en el mejor aporte, en la emulación leal y en la mejor propuesta y realización de las mismas, no en el argumento que cuando mis amigos estaban en mayoría era mejor, y que ahora que cambia la correlación TODO LO AJENO ES MALO. Se pierde la posibilidad de autocrítica para mejorar. Es un fraternal llamado de atención para la Fiscal, que usa de manera deliberada este mecanismo. Reitero lo afirmado en la última sesión del taller de presupuesto: “USTEDES NO SON EDUCADORES DE BASE, ¡¡¡SE COMPROMETIERON CON UN COLECTIVO QUE LES CREYÓ, ESO IMPLICA MAYOR RESPONSABILIDAD, TRASPARENCIA Y EFICIENCIA… USTEDES SON LOS RESPONSABLES AHORA!!!”

3. Los planes presentados por algunos integrantes de Junta NO ESTÁN ARTICULADOS, solo uno o dos planes pueden asumidos como un intento serio, los otros, son como listas de mercado: piden y piden y piden…. incluso elementos de oficina que deben estar centralizados en papelería. ¡Peor aún, NO SE CONOCIÓ PLAN DE TRABAJO DE FISCALÍA!, NI DE PRESIDENCIA, NI DE SECRETARÍA, NI DE VICEPRESIDENCIA, NI DE TESORERÍA. ¡Parece como si su presencia en Adida no los comprometiera con la organización y en este panorama todo se REDUCE A LA PUJA POR MAYOR PRESUPUESTO PARA SU PARCELA! Hay solicitudes de presupuesto desarticuladas que pertenecen a otra secretaría, tareas que se proponen quitando competencias a tesorería, en fin, se pone en evidencia LA FALTA DE UN PLAN COLECTIVO QUE SEA EL HILO CONDUCTOR DE TODA LA ORGANIZACIÓN. ¡¡¡y que no es responsabilidad SOLO DEL SECTOR MAYORITARIO, ES RESPONSABILIDAD DE TODA LA JUNTA!!!

052 A LA COMISIÓN DE ÉTICA Y VEEDURIA DE ADIDA.

Esta es nuestra propuesta de trabajo.

1.Revindicar para el sindicato su Independencia ante el patrón. La cabeza de lista y todo su equipo está comprometido con la erradicación del tráfico de influencia en el sindicato para lograr puestos gubernamentales para los integrantes de junta, prebendas o coimas por reclamar derechos o exigir el cumplimiento en la prestación de los servicios en salud o trato digno por parte del patrón. Así, lograremos autonomía sindical, Independencia y unidad del magisterio.

2.Trabajaremos para devolver al magisterio todos los programas de Bienestar social que se tenían y fomentar otros en Beneficio de los docentes y sus familias. Con la ayuda de otros miembros comprometidos impulsaremos los programas de Investigación del CEID, la formación sindical a través de la escuela, los talleres de danza, Teatro, música, ajedrez y demás que ayuden al bienestar docente y de su familia. De la misma manera impulsaremos la promoción del deporte dentro y fuera del Valle de Aburrá.

3.Agotaremos Nuestro Esfuerzo, por brindar asesoría jurídica oportuna en la reclamación de reivindicaciones como primas y dineros descontados y en casos de demandas haremos que el sindicato pague los abogados sin ningún costo para los docentes, nos opondremos a los negocios que se vienen realizando en el sindicato.

4.Seguimos trabajando por la reforma estatutaria que nos brinde mayores garantías a todos sus afiliados y podamos exigir a la junta Directiva el irrestricto cumplimiento de las decisiones de la Asamblea y abogaremos por una sanción para quienes no lo cumplan. Democratización de la vida sindical y mayor participación de los afiliados, no más clientelismo al interior de Adida. No mas prorrogas a los periodos de Junta Directiva.

Se logra la inscripción de Luis Afranio Sánchez Murillo para Elección de Junta Directiva de Adida.

LA JUNTA DIRECTIVA DE ADIDA NIEGA EL DERECHO A ELEGIR Y SER ELEGIDO A QUIENES CRITICAN SU GESTIÓN.

Obligada por la decisión de la tardía asamblea de delegados de 2017, y con marrullería, la junta directiva de Adida convocó al fin el proceso eleccionario para Junta y Comisión de ética y veeduría 2018-2021, despreciando los términos ordenados por la asamblea, pero pasando cuenta de cobro a quienes desde Renovación Sindical impulsamos en octubre pasado, la elección inmediata de Junta, como una medida para mejorar el desempeño de la dirección de nuestro sindicato.

Extralimitando, de nuevo, los estatutos vigentes, único criterio verdaderamente válido, trascriben el artículo 389 del Código Sustantivo del Trabajo como manera de impedir que los contradictores y críticos del manejo dado a Adida, no puedan elegir ni ser elegidos. Con base en criterios ajenos a la carrera docente lograda tras una ardua lucha que se plasmó en el Decreto ley 2277, patrimonio histórico de los educadores, el cual consagra en el artículo 32 que, dada la vinculación legal y reglamentaria, el régimen legal que nos rige, el gobierno escolar logrado por la Ley 115 y hasta las competencias de los rectores de la Ley 715, los directivos docentes no somos empleados directivos, sino directivos docentes de régimen especial, no representamos al gobierno, ni al empleador, ni somos agentes de sus intereses, como sí lo son, quienes desde la dirección de Adida han pasado al gobierno departamental a nombre de la organización.

El fin injustificable de este exabrupto no solo es perpetuarse en la dirección de Adida, directamente o a través de segundos afines a sus intereses, al igual de lo que ocurre en la política colombiana, sino derivar beneficios personales, convertir su cargo sindical en plataforma política o burocrática, y para manejos discutibles como centro de negocios con jugosas comisiones por tratos con abogados o con urbanizadores prófugos de la ley, auspiciar apoyos electorales, obtener comisiones por honorarios, actividades todas ajenas a la verdadera esencia del sindicalismo y que poco o nada le retribuyen al magisterio afiliado, que todavía cree en el sindicato como herramienta útil para mejorar su vida laboral.

Convocatoria de ADIDA al Paro Nacional

RENOVACION SINDICAL.- ANTIOQUIA. VERSION ESPECIAL MAGISTERIO. AÑO LECTIVO 2018.

Coordinadores: Rosa América Peñaloza, Carlos Mario Hernández, Afranio Sanchez.

Enero 2018.comuniquese con nosotros ws 3206915683, rosamerica1@yahoo.es,cmario0516@yahoo.com

Fraterno saludo y parabienes en este 2018. A fin de contribuir de manera ágil a la información sindical para el magisterio de Antioquia, nos permitimos enviar este documento para que sea difundido y enriquecido por delegados y subdirectivas de todo el departamento esperando sea de utilidad.

INFORME NAL CUT. (remitido por Fabio Arias secretario general de la Cut Nacional) El salario mínimo para el 2018 será de 781.242 pesos, luego que se definiera un incremento del 5,9 %.se ajustó en 43.525 pesos, al igual que el auxilio de transporte que pasó de 83.140 pesos a 88.211 (subió 6,1 %), con lo que la remuneración mínima para 1,7 millones de trabajadores en Colombia será en el 2018 de 869.453 pesos. La Cut había peticionado un aumento del 12% como manera de compensar la perdida del poder adquisitivo de los salarios y como medida para estimular el consumo, sin embargo la exclusión de la CUT , y con presencia de otras dos centrales, se determina este aumento que consideramos insuficiente. La presencia del sector trabajador en la Comisión de Concertación es un derecho irrenunciable emanado de la Constitución Política y de la ley que dio origen a la Comisión Nacional de Concertación, por lo anterior rechazamos la violación al derecho legal que tiene la CUT para ser convocada y consultada en las decisiones, en este caso, la de salario mínimo.

Situación laboral difícil para el 2018, negación del derecho a Huelga por reiteración de la ilegalidad de la huelga de pilotos de Acdac, inminente despido de 3700 trabajadores del aseo en Bogotá pues su Alcalde entrega a nuevos operadores la recolección sin tener en cuenta la continuidad del vinculo laboral, El Municipio de Itagüí fue sancionado con 30 millones de pesos por obstruir el derecho de asociación sindical de sus trabajadores, las organizaciones regionales de trabajadores estatales deberán presentar pliego de solicitudes a mas tardar el 28 de febrero siendo el punto principal la ampliación de las plantas de personal y el cumplimiento de los acuerdos anteriores. Se recuerda que según el Dane el ipc en el 2017 fue del 4.09%. Este dato es importante en materia de negociación salarial.

PROPUESTAS AL PROYECTO DE ESTATUTO UNICO DE LA PROFESION DOCENTE.

REALIZADO POR: RENOVACION SINDICAL.-ANTIOQUIA. Octubre de 2017.

Coordinadores: Rosa América Peñaloza, Carlos Mario Hernández y Afranio Sanchez.

CONSIDERACIONES GENERALES: La propuesta tiene como base el proyecto de estatuto único de la profesión docente que presenta Fecode en 2013. En la propuesta contenida en el folleto de la XX asamblea federal 2017, no se hallan incluidos ninguno de los aportes hechos en los encuentros regionales y por el contrario la redacción es regresiva en aspectos como permanencia, evaluación.

1. El proyecto de estatuto Único de la profesión docente debe incluir los avances logrados en los acuerdos colectivos firmados con el gobierno, y considerarlos como piso fuera de toda discusión con el gobierno, pero susceptible por vía de debate interno dentro de Fecode de formular avances que consoliden y amplíen lo acordado.

2. El proyecto Único de estatuto de la profesión docente debe recoger los avances organizativos de sindicato Único de trabajadores de la educación y de negociación colectiva por sector y/o rama de servicios. Mínimamente debe reivindicar la ampliación de las plantas de personal y la contratación directa de los trabajadores administrativos del sector educación.

3. Debe examinar detenidamente la UNIDAD DE MATERIA.

LA DEMOCRACIA SINDICAL, ELEMENTO INDISPENSABLE DEL FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES.

Por: Fernando Urrutia. Delegado de Apartado a Adida.

Previa y posteriormente a las decisiones tomadas en las máximas instancias organizativas de Adida y Fecode referente al tema de la elección de Junta Directiva en la primera y comité ejecutivo en la segunda, se ha dado lugar a un debate de principios y conveniencias en torno a cual es realmente el significado de cumplir y respetar rigurosamente los estatutos de las organizaciones sindicales y que consecuencias trae para estas, que se acomoden o se “reinterprete” su real sentido, al vaivén de conveniencias supuestamente gremiales pero que son claramente partidistas.

Como integrantes del equipo de trabajo de RENOVACION SINDICAL.- ANTIOQUIA, que propusimos y sustentamos en asamblea pasada de Adida ,la obligatoriedad para la junta de CUMPLIR los mandatos de asamblea 2016, de respetar los estatutos y de CONVOCAR A LA ELECCION DE JUNTA EN EL 2017, como se había establecido cuando se alargaron el periodo un año, pretendemos recordar algunos elementos de la democracia sindical y su trascendencia en el fortalecimiento de las organizaciones como Adida y Fecode que son baluartes de la lucha social.

El concepto de democracia sindical tiene dos aspectos o elementos: UN ASPECTO FORMAL y un ASPECTO SUSTANCIAL, pero que están íntimamente ligados. EL ASPECTO FORMAL de la democracia sindical consiste en el respeto de la voluntad de la mayoría de los afiliados al sindicato. Y este elemento implica no solo el cumplimiento irrestricto de las decisiones que tomen los afiliados a través de sus representantes los delegados en la asamblea departamental que es la máxima instancia decisoria de la organización.

También que la Junta directiva como representante de una voluntad mayoritaria, en tanto son los elegidos por la mayor cantidad de apoyos o votos, en elección directa y secreta que se plantea como libre de todo elemento corruptor de la voluntad como prebendas, compra de votos, promesas de traslados, almuerzos, pasteles, gorras, camisetas, paseos a “la Juliana”, representen de manera idónea los intereses laborales colectivos de sus electores, absteniéndose de manera alguna de sacar o percibir o permitir beneficios personales o de cualquier otra índole diferentes a los de los afiliados en virtud de la representación sindical que ostentan.

Renovación Sindical TV: Fernando Ospina Presidente de Adida

Informe del Comite Regional de Prestaciones del Magisterio de Antioquia

Demandas como la del aumento del salario por acción popular son nefastas para el derecho de negociación, porque impiden que pujemos por un aumento mayor al que determine el ejecutivo. Son abogados que conspiran en contra de los sindicatos así se presenten como benefactores de los trabajadores



En reunión Comite Regional de Prestaciones del Magisterio de Antioquia de marzo 17 de 2017 se dan los siguientes informes:
* La FMP solicita actualizar los datos personales para enviar vía mensaje de texto recordatorios de citas, exámenes, asistencia a programas especiales. Lo anterior se hace vía telefónica, cuándo se pide cita, en cada ips o en casa Perú.

* Se iniciará valoración personal para ingresar a los docentes a programas de vigilancia epidemiológica

* Realizarán talleres de promoción y prevención para bajar riesgos de enfermedades, programas de higiene y seguridad industrial; Investigación de accidentes de trabajo; mediciones ambientales (priorización del riesgo).

* Atención a maternas en el Hospital General de Medellín, los municipios de Bello, Itagüí y Envigado no tienen servicio de segundo nivel para maternas.

* Cuando fallece un docente su núcleo familiar será afiliado inmediatamente para que no se queden sin servicio de salud.

* Hospitalizaciones por urgencias en el área metropolitana están habilitados el Hospital Pablo Tobon- Medellin, Manuel Uribe Ángel- Envigado, Hospital La Maria- Medellin, Clínica Somer- Rionegro.

* El accidente de trabajo requiere de una investigación de mas o menos 15 días, se tratará como enfermedad común hasta que llegue el informe.

LOS RETOS DE LOS AFILIADOS Y DELEGADOS DE ADIDA.

Editorial.



Por: Rosa América Peñaloza Barrera. Delegada de Adida y ejecutiva de la Cut Antioquia.



Las pasadas elecciones de delegados de Adida se llevaron a cabo en medio de una coyuntura nacional e internacional muy especial, que marcará el trabajo de nuestro sindicato en los próximos años.El primer hecho de importancia ha sido el ascenso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos. En el ámbito nacional, éstas han sido las primeras elecciones en Adida luego de la firma y refrendación del acuerdo de paz suscrito entre el gobierno colombiano y las Farc, y finalmente, las elecciones han tenido lugar en medio de uno de los mayores escándalos de corrupción de que se tenga noticia.



Detallemos cada uno de esos acontecimientos. La llegada de Trump a la Casa Blanca es expresión de la derechización que recorre algunas partes del mundo y el resultado del declive imperial de los Estados Unidos que, entre otros síntomas, arrastra el déficit comercial más grande del mundo. La reacción de Trump ha sido denigrar del libre comercio que en otra época le abrió las puertas del mundo a las mercaderías estadounidenses y, por ello, se anuncia el reverdecimiento del proteccionismo, lo que pondrá patas arriba todo el comercio mundial. Pero, por otro lado, el discurso antiinmigrante y racista de Trump terminará por alentar oleadas de repudio por todo el planeta, como ya ha venido ocurriendo. Y en lo que a nosotros compete, el apoyo al proceso de paz y su implementación podría sufrir un grave retroceso.

Delegados Oficiales electos en las elecciones del pasado 10 de febrero de 2016

Adida se prepara para la elección de delegados Oficiales a la Asamblea

Aproximadamente 22.500 educadores afiliados, de los 125 municipios de Antioquia, participarán en la elección de los delegados a la Asamblea que se desarrollará este viernes 10 de febrero. Se escogerán entre 730 y 740 miembros.



“Es una muestra de democracia real y todos los afiliados a ADIDA cuentan con el debido permiso para ejercer su derecho al voto. Nosotros, en ADIDA, tenemos un nivel de participación entre el 85 y el 90%. Mientras en las elecciones del país la abstención predomina, en ADIDA no alcanza a un 10%, lo que da una idea de la legitimidad de la organización sindical”, planteó Luis Fernando Ospina, presidente de ADIDA.



Esta asamblea será clave en los retos del sindicato para el presente año. Uno de ellos es la salud. La expectativa que se tenía es que se eligiese una entidad que ofreciera al magisterio un servicio de calidad, al declararse desierta la licitación y como ninguna cumplió los requisitos técnicos, el proceso se extendió hasta el 31 de mayo.

EL FONDO DE PRESTACIONES DEL MAGISTERIO EN LA MIRA DE LOS CORRUPTOS.

Por: Rosa América Peñaloza B.



Esa peste que asola el patrimonio público apropiándose en beneficio particular, de lo que construimos todos los ciudadanos, le ha puesto el ojo encima al FOMAG. Construido por los educadores estatales en medio de la más ardua lucha por reivindicar el derecho a la pensión y las cesantías, que antes demoraban diez y mas años en ser reconocidas, y financiado con nuestros aportes principalmente, hoy es un bocado apetitoso para esos filibusteros que a veces empotrados en la dirección del mismo, como el señor Peralta conspiran y manipulan para robarse los aportes del los maestros.

Resolución 001 Por la cual se reglamenta la elección de delegados oficiales de la asociación de Institutores de Antioquia "Adida" para el período 2017-2020.

La Junta Directiva de la Asociación de Institutores de Antioquia "Adida" en uso de sus facultades legales y estatutarias y



Considerando:



1) Que el periodo de los delegados oficiales de la Asociación de Institutores de Antioquia "ADIDA" se venció el día 26 de octubre de 2015.



2) Que el Capítulo VI (DE LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS) Artículo 7 de los estatutos de ADIDA establece: "La Asamblea es la máxima autoridad de la Asociación y está constituida por delegados representantes de los asociados elegidos en cada comuna de Medellín y Valle de Aburrá, cabecera municipal y corregimientos con más de 16 docentes asociados.



3) La XXXIX Asamblea General de delegados de ADIDA, determinó extender el periodo de los integrantes de la Junta Directiva de ADIDA y delegados de ADIDA por un año más por lo cual se hace legal la convocatoria a elecciones el 10 de febrero de 2017.

CONSIDERACIONES ANTE LA ELECCION DE DELEGADOS DE ADIDA EL PROXIMO 10 DE FEBRERO DE 2017

Coordinadora: Rosa América Peñaloza B.



Secretario General: Carlos Mario Hernández.



CONSIDERACIONES ANTE LA ELECCION DE DELEGADOS DE ADIDA EL PROXIMO 10 DE FEBRERO DE 2017.



Cordial saludo



El sindicato es el espacio de los trabajadores en el cual, en libertad de conciencia, reivindican sus derechos laborales, sociales, políticos e impulsan propuestas para solucionar los graves problemas del país. Y a su interior debe y pueden tener cabida todas las corrientes del pensamiento que en franca y argumentada lid se ganen el favor de los afiliados no solo para dirigir la organización sino para trazarle la guía de acción necesaria para lograr sus propósitos de defender los derechos de sus afiliados y de mejorar las condiciones laborales y de vida para los trabajadores. Cuando por su gran numero, como en el caso de Adida, sea imposible su reunión en un solo espacio, los afiliados se pueden hacer representar por delegados, que elegidos democráticamente, los representen en las asambleas, lleven sus inquietudes y preserven no solo sus derechos y además sean voceros de sus inquietudes, ejerciendo el control necesario sobre las actividades de quienes estén investidos con cargos de dirección.

Delegados de Adida rechazan exclusión antiestaturaria de Rosa América Peñaloza

"Delegados de Adida rechazan exclusión antiestaturaria de la compañera Rosa América Peñaloza en la Asamblea 2016"

Alejandro Henao

Elkin Galeano

María Eugenia Prada

Vicente Rentería

Informe de gestión de la nueva Junta Directiva de ADIDA

Acerca de los intentos (y el método) para impedir que se corrija el rumbo de ADIDA

Seminario: ¿Qué hacer con el decreto 1290?

LA JUNTA DIRECTIVA DE ADIDA, su Secretaría de Asuntos Pedagógicos y Formación Sindical, el CEID ADIDA y la Escuela Sindical de ADIDA (ESA), acogiendo la orientación de nuestra XXXIII Asamblea de delegados, programa este Seminario. Al hacerlo, unifica recursos y esfuerzos con FECODE, en el marco de la agenda de los seminarios regionales 2010, del CEID FECODE.

FECHA: OCTUBRE 21, 22 Y 23 DE 2010

Subscribe to RSS - ADIDA